Campaña de Greenpeace «No más plásticos en nuestra comida»

Pancarta gigante contra el insostenible uso de las bolsas de plástico (foto Greenpeace)
La basura plástica ahoga y envenena nuestro medio ambiente, pero los supermercados siguen añadiendo capas y capas de plásticos a nuestros alimentos.
Hasta 12 millones de toneladas de plásticos entran en los océanos cada año, ahogando los ecosistemas, provocando daños a la fauna y entrando en la cadena alimentaria. ¡Es una invasión plástica!
Nos han obligado durante demasiado tiempo a consumir envases de plástico en nuestras compras, y durante años nos han contado que reciclando y mejorando la gestión de residuos podemos solucionar este problema.
Pero sabemos que más del 90% del plástico que consumimos no se recicla.
Por eso, pedimos a los supermercados que eliminen los envases de plástico en sus frutas y verduras, que proporcionen alternativas sostenibles para comprar sus productos de alimentación y que fomenten la venta a granel. Señalan los activistas de la ONG Greenpeace
Todos pueden participar en esta Campaña iniciada recientemente por Greenpeace, firmando Aquí para que los supermercados dejen de contribuir a la invasión de plásticos y se responsabilicen de la crisis de la contaminación por plásticos que han ayudado a crear.
Ayer, 3 de julio, Día Internacional sin bolsas de plástico, activistas de Greenpeace han desplegado una pancarta de 16×8 metros en el Palacio de la Prensa de la Gran Vía madrileña, con el fin de recordar que las bolsas de plástico de un solo uso están dañando enormemente el medio ambiente. La pancarta, en la que se lee el mensaje “Las bolsas de plástico matan”, anima a la ciudadanía a usar bolsas reutilizables, sumándose así al movimiento.
Cada año se consumen 100 billones de bolsas en la Unión Europea exclusivamente, y en España, 144 por persona al año. Las bolsas de plástico tardan décadas en degradarse, y se acumulan en el medio ambiente, fragmentándose en microplásticos y quedando a disposición de todo tipo de fauna marina, incluyendo pescado y marisco que posteriormente consumimos. Si no se aprueban medidas más ambiciosas, los plásticos de un solo, incluyendo las bolsas, seguirán inundando nuestros océanos.
El cobro de bolsas y su sustitución por bolsas compostables no será suficiente para acabar con este problema, ya que las bolsas compostables pueden seguir teniendo plástico, solo se degradan en condiciones controladas que no se dan en el medio ambiente y seguirán llegando a nuestros océanos ya que también son de un solo uso.
Swisslatin / Greenpeace (04.07.2018)