Campaña contra el trabajo infantil en las cadenas de suministro
La OIT considera inaceptable que todavía haya 168 millones de niños que participan en distintas formas de trabajo infantil.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera inaceptable que todavía haya 168 millones de niños que participan en distintas formas de trabajo infantil, y que 85 millones de ellos realicen trabajos peligrosos.
El trabajo infantil está presente en sectores que van desde la agricultura (99 millones de niños) hasta la minería, pasando por las industrias manufactureras, el turismo, la producción de bienes y la prestación de servicios que a diario consumen o utilizan millones de personas.
Sector rural y en la economía informal
El trabajo infantil está presente fundamentalmente en el sector rural y en la economía informal, que quedan al margen de las actividades de inspección del trabajo, la protección que brindan las organizaciones de trabajadores y los beneficios que en materia de gobernanza ofrecen las organizaciones de empleadores y de productores.
El riesgo de que se recurra al trabajo infantil en las cadenas de suministro no aumenta solo por la falta de protección institucional en el sector rural y la economía informal; en la producción en el hogar y en las explotaciones agrícolas familiares es frecuente que los niños sean muy vulnerables porque los ingresos de sus padres resultan insuficientes.
Trabajar para ayudar a sus padres
También sucede que las empresas o las explotaciones agrícolas de las familias no pueden permitirse prescindir del trabajo infantil mediante la contratación de adultos o jóvenes. El trabajo a destajo redunda en un aumento del riesgo de que los niños deban trabajar para ayudar a sus padres a cumplir los cupos de producción o para garantizar la subsistencia de las familias cuando los padres no ganan un salario mínimo vital.
Aunque las cadenas mundiales de suministro pueden ofrecer oportunidades de desarrollo inclusivo a las empresas proveedoras, los trabajadores y los países en los que realizan sus actividades, se necesitan medidas específicas para lograr resultados justos.
En las cadenas de suministro
Muchos niños que trabajan también se encuentran en cadenas de suministro cuya producción se destina al consumo local y nacional, por lo que no debe ignorarse a estos niños y se debe actuar para impedir el trabajo infantil y lograr una transparencia y una visibilidad mayores en todos los elementos que componen estas cadenas de suministro.
La OIT anima a los gobiernos que combatan el trabajo infantil aplicando la legislación sobre el trabajo infantil, lo cual debería incluir una educación de buena calidad, protección social y trabajo decente para los padres.
Una tarea compleja que exige el establecimiento de alianzas con gobiernos, empresas análogas del sector y organizaciones de empleadores y de trabajadores. Foros como la Plataforma sobre el Trabajo Infantil de la OIT permiten que las empresas intercambien buenas prácticas y elaboren nuevos modelos de colaboración.
Swisslatin / ILO News (10.06.2016)