Campaña mundial de la ONU para erradicar la práctica de la defecación al aire libre
El objetivo es romper el silencio sobre este problema e impulsar mejoras en el acceso a inodoros y a letrinas.
La ONU lanzó este miércoles una singular campaña de alcance global, luchar contra la práctica de la defecación al aire libre, que afecta a 2,5 millones de personas de varios países, por falta de letrinas o inodoros.
El vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson, explicó durante el evento de lanzamiento de la campaña que cerca de mil millones de personas en el mundo no tienen otra alternativa que defecar al aire libre.
Este es un tema tabú, que incluso causa risa en muchas personas, y nadie hable del tema. Pero según la organización Mundial de la Salud, (OMS) es la causa de numerosas enfermedades, incluidas el cólera, la hepatitis, la polio y la diarrea.
Problemas de crecimiento
Además genera problemas del crecimiento, daños en la función cognitiva y desnutrición en los niños, especialmente en las regiones más pobres del planeta.
La campaña de alcance global durará hasta 2015, con el fin de ayudar a romper el silencio sobre este problema y a impulsar mejoras en el acceso a inodoros y a letrinas para 2,5 mil millones de personas sin saneamiento básico.
“Esta es una decisión que muchas personas se ven forzadas a tomar y conduce a la muerte de miles de niños, uno cada dos minutos y medio”, manifestó Eliasson.
Evitar el acoso de niñas
El vicesecretario general de la ONU también señaló que actuar sobre este problema evitaría que las mujeres sean acosadas, violentadas y violadas.
El tener que defecar al aire libre, en muchos casos “fuerza a las niñas a abandonar su educación durante la pubertad porque no tienen baños en las escuelas”, precisó.
En términos de costos de salud para los países, los efectos de la práctica de la defecación al aire libre, ocasiona gastos de 260 mil millones de dólares al año por muertes, enfermedad y perdida de productividad, detalló Jan Eliasson.
Reducción de muertes por diarreas
Por último, el alto funcionario de la ONU subrayó que, si se acabara con esa práctica en una decena de países, se reduciría en un 80 por ciento la cantidad de personas afectadas y en un 36 por ciento las muertes por diarrea entre niños menores de cinco años.
Para la OMS este problema de saneamiento está también relacionado con la falta de acceso universal al agua y es un problema serio y grave que compromete el estado de salud de la población y el desarrollo sostenible de los países.
Es necesario implementar políticas públicas basadas en el enfoque de derechos humanos para garantizar el acceso a los niveles básicos de servicios de agua y saneamiento que permitan a las personas vivir sana y dignamente.
Swisslatin (29.05.2014)