Campaña global de la ONU para construir urbes más resistentes a los desastres naturales
Dos mil ciudades se han adherido hasta ahora a esta iniciativa, la última en hacerlo, la de Aguas de Prata, en Brasil.
La campaña global de Naciones Unidas para construir urbes más resistentes a los desastres naturales consiguió el socio número dos mil, con la última adhesión de Aguas de Prata, en Brasil.
La Oficina para la Reducción del Riesgo de Desastres, que coordina la campaña, indicó que una cuarta parte de las ciudades que respaldan esa iniciativa se hallan en América Latina y el 11% en Brasil.
Aguas de Prata, con 142 kilómetros cuadrados y apenas 7.500 habitantes, se encuentra en el estado de Campinas, Es un ejemplo típico de una pequeña ciudad afectada por inundaciones frecuentes y ocasionales deslizamientos de tierra, que ponen en riesgo a sus pobladores y al desarrollo local.
Llamado a gobiernos locales
La campaña global de la ONU se lanzó en 2010 por un periodo de cinco años con el objetivo de impulsar a gobiernos locales a emprender medidas para la reducción de desastres en sus políticas de desarrollo.
Cabe recordar que una de las conclusiones de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres de las Américas, reunida recientemente en Guayaquil, fue que la reducción de riesgos de desastres requiere de un enfoque integral, que implique a todos los actores de la sociedad en la toma de decisiones y en la elaboración de políticas.
Rol de la sociedad civil
La tarea no es exclusiva de los gobiernos o de algún sector específico sino de la sociedad en su conjunto, de ahí el llamado a respaldar iniciativas locales y otras propuestas proveniente de organizaciones no gubernamentales.
La comunidad académica, empresarial y la sociedad civil deben compartir la responsabilidad con los gobiernos para disminuir la vulnerabilidad de la población ante los desastres naturales, según la Oficina de la ONU. Se necesita un enfoque completo para afrontar los desastres naturales.
Ejemplo latinoamericano
América Latina ha logrado avances ejemplares en la reducción de riesgo de desastres y ahora debe centrar sus esfuerzos en incluir este tipo de estrategias en su agenda de desarrollo, reconoce la representante especial del Secretario General de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres, Margareta Wahlström.
Considera que entre los aspectos que deben reforzarse para seguir progresando destacan las políticas de inversión pública, fomentar una mayor resistencia de los centros urbanos y combatir la inequidad, para que las sociedades estén mas preparadas para afrontar los efectos de los desastres naturales.
Swisslatin (18.08.2014)