Cambio climático: la ONU invita a establecer alianzas entre distintos sectores de la sociedad
Ban Ki-moon propone poner en marcha proyectos transformadores para mitigar los efectos climáticos.
A poco de concluir la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP22) que se lleva a cabo en Marrakech, Marruecos, Ban Ki-moon invitó a establecer alianzas entre distintos sectores de la sociedad para poner en marcha proyectos transformadores en la materia.
“No hay tiempo que perder y tenemos mucho que ganar actuando ahora contra el cambio climático”, dijo este jueves el Secretario General de la ONU al instar a todos los sectores de la sociedad a poner en práctica el Acuerdo de París.
Adaptación y mitigación
Para Ban Ki-moon, mientras el impacto del cambio climático se acelera alrededor del mundo, es necesario priorizar acciones destinadas tanto a la adaptación como a la mitigación. Un aspecto que a su juicio también ofrece oportunidades económicas.
Como ejemplo se refirió a “las innovaciones en resiliencia”, que son necesarias para ayudar a miles de millones de personas a adaptarse a sequías, inundaciones, aumento de la temperatura y otros fenómenos”.
En diciembre del año pasado, en la Conferencia conocida como COP 21, los países adoptaron el Acuerdo de París sobre cambio climático, denominado así por la ciudad donde tuvo lugar el encuentro.
Mantener la temperatura por debajo de los 2º
Ese acuerdo busca fortalecer la respuesta global a las amenazas del calentamiento global y propone mantener el aumento de la temperatura por debajo de los 2º centígrados en este siglo.
El pacto entró en vigor el pasado 4 de noviembre, días antes de la celebración de la conferencia COP22 en Marruecos.
En Marrakech, los participantes esperan definir las reglas de implementación del Acuerdo de París y establecer un plan viable de apoyo financiero de hasta 100.000 millones de dólares anuales para las acciones en la materia emprendidas por los países en desarrollo.
Movilización en África y Oriente Medio
Conscientes de su vulnerabilidad al impacto del cambio climático, los países de la región del norte de África y de Oriente Medio han comenzado a emprender acciones para hacer frente al fenómeno. Varios de ellos presentaron sus iniciativas en la Conferencia.
La agricultura en estas regiones es particularmente vulnerable a los cambios de temperatura y precipitación. El calentamiento global es más pronunciado en estas zonas, lo que ocasiona sequías más frecuentes y severas, explicó la ONU.
Por ejemplo, la sequía de 2015 en Marruecos destruyó más de la mitad de la cosecha de trigo y provocó una caída del 1,5% en el Producto Interior Bruto del país.
Plan del Banco Mundial
El Banco Mundial anunció un nuevo plan para apoyar a los países de ambas regiones, que duplica el financiamiento dedicado a la acción del clima y alcanza 1.500 millones de dólares al año hasta 2020.
El plan se centra en cuatro prioridades: seguridad alimentaria y agua; ciudades sostenibles adaptadas a las nuevas condiciones climáticas; transición hacia las energía bajas en carbono; y protección de los más pobres expuestos a los impactos del cambio climático.
Swisslatin / UN News (18.11.2016)