Cada vez más jóvenes involucrados en el crimen organizado desde una edad temprana
Estudio revela que la región con más homicidios es la del Triángulo Norte de América Central (Guatemala, Honduras y El Salvador).
Un reciente estudio de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) estima que en el Triángulo Norte de América Central (Guatemala, Honduras y El Salvador) hay 5,5 veces más homicidios que en Perú y 56 veces más que en los países nórdicos.
La mayoría de las víctimas –y victimarios- son jóvenes varones de entre 14 y 29 años, y mayoritariamente de bajos recursos.
Por ejemplo, en Honduras el 48% de las víctimas de homicidio entre el 2010 y el 2012 tenían entre 15 y 29 años. En El Salvador, el promedio de ejecuciones durante el primer semestre de 2014 fue de 10 por jornada. Al menos 36 de ellos tenían 14 años o menos.
La violencia empuja la fuga de menores
La violencia no solo conlleva las consecuencias de miles de pérdidas humanas, también empuja a los menores a fugarse en busca de un futuro promisorio en Estados Unidos.
Más de 11 mil niños de El Salvador fueron detenidos en la frontera de EEUU. Una paradoja, si se toma en cuenta que tanto la MS13 como la Barrio 18 – las pandillas más peligrosas del país – nacieron justamente en la ciudad norteamericana de Los Ángeles, uno de los principales destinos de los migrantes.
Se calcula que el 67% de los jóvenes en edad laboral de Honduras, Guatemala y El Salvador dejan sus países, y que esto cuesta a los gobiernos un estimado de 80.000 millones de dólares, tanto por fuga de cerebros como por los costos de repatriación.
Por un enfoque integral
Según expertos, para hacerle frente a la violencia no hacen falta más cárceles, mano dura o estrategias puntuales, como treguas. La solución radica en un enfoque integral en el que los municipios puedan brindar soluciones a medida a través de la participación comunitaria y los jóvenes sean los protagonistas del cambio.
La semana pasada en Antigua, Guatemala, se reunieron miembros de municipalidades y ONGs, expertos en seguridad ciudadana y medios de comunicación para dialogar sobre soluciones basadas en experiencias exitosas para reducir el crimen y la violencia.
El evento servirá de punto de partida para la creación de una comunidad continental de especialistas, ONGs y funcionarios de gobierno que trabajan en el campo de la prevención de la violencia juvenil con el fin de compartir prácticas e iniciativas en la región.
Swisslatin (20.11.2014)