Brasil liberó a más de 35.000 trabajadores esclavos durante los últimos años

Muchas personas trabajan en condiciones de esclavitud. (foto de archivo: OIT)
Un proyecto conjunto de la OIT y el Ministerio del trabajo brasileño, destaco que Brasil liberó, en los últimos 15 años, a más de 35.000 personas que trabajaban en condiciones de esclavitud.
Sin embargo, 600 volvieron a trabajar en las mismas condiciones por segunda vez. Las personas con un bajo nivel de educación son las que tienen más probabilidades de caer en la esclavitud laboral. Más probabilidades cuanto menor es la educación que han recibido.
El estudio indica que 600 de las personas rescatadas acabaron trabajando en las mismas condiciones por segunda vez, 22 de ellos una tercera y 4 reincidieron por cuarta vez.
Las personas con un bajo nivel de educación son las que tienen más probabilidades de volver a trabajar en condiciones de esclavitud laboral, destaca el informe. La posibilidad de que una persona recaiga en esta condición se mayor cuanto menor es su grado de educación, llegando a tener el doble de probabilidades si son analfabetos.
De acuerdo con el Código Penal de Brasil la esclavitud laboral “se caracteriza por condiciones degradantes, horas de trabajo agotadoras, trabajo forzoso y servidumbre por deudas”.
El problema de la esclavitud laboral fue ampliamente debatido en el país sudamericano desde el pasado mes de octubre, cuando el gobierno aprobó una directriz que debilitaba la legislación vigente.
La Corte Suprema Federal suspendió posteriormente esa norma, y el gobierno emitió una nueva legislación más rigurosa en diciembre, en concordancia con la definición de trabajo esclavo recogida en el Código Penal de Brasil.
Swisslatin / ONU news (07.02.2018)