Ban Ki-moon y el Cambio climático: no podemos negociar con la Naturaleza
Secretario General de la ONU expresa admiración por la resiliencia del pueblo de Groenlandia para preservar su cultura y su tierra.
No podemos negociar con la Naturaleza y debemos actuar de inmediato para afrontar el cambio climático que está ocurriendo con más rapidez de lo que se piensa, señaló durante su visita a Groenlandia, el Secretario General de la ONU.
Ban Ki-moon declaró que puede que haya que hacer aún muchos estudios sobre el impacto de ese fenómeno, “pero hay un hecho simple: el cambio climático está sucediendo mucho más rápidamente de lo que podamos pensar”.
En una región autónoma
Es la primera ocasión en que Ban Ki-moon se desplaza a esa región autónoma que pertenece al Reino de Dinamarca, donde ha viajado con el propósito de presenciar de primera mano los efectos del cambio climático en esa isla, considerada como la mayor del mundo.
El Secretario General de la ONU expresó su admiración por la “majestuoso belleza” de esa región, y también su preocupación por el rápido desplazamiento de glaciares y el deshielo, lo que eleva el nivel de los mares y afecta a toda la comunidad internacional.
La resiliencia del pueblo de Groenlandia
También manifestó admiración por la resiliencia del pueblo de Groenlandia para preservar su legado, su cultura y su tierra en un medio natural tan difícil y señaló que no sólo ellos sino la gente en todo el mundo está amenazada por los rápidos cambios en el clima.
Recordó que el 23 de septiembre próximo la sede de Naciones Unidas albergará una cumbre sobre este asunto y confió en que los líderes mundiales llegarán a ella con una determinación política firme para elevar la conciencia sobre los temas relacionados con el cambio climático y para alentar a realizar acciones sobre el terreno.
El calentamiento global sigue avanzando
Por otro lado la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirma que el año 2013 fue el que registró temperaturas más elevadas hasta ahora.
Muchos eventos extremos en el pasado año, incluidas las precipitaciones intensas, las olas de calor, las tormentas e inundaciones costeras fueron consistentes con los efectos del cambio climático inducido por los seres humanos.
El costo de adaptarse al cambio climático
El secretario general de la OMM, Michel Jarraud, señaló que “es posible adaptarse a las consecuencias del cambio climático. Cuanto más suban las temperaturas más se requerirá de la adaptación y por lo tanto más costoso será y de mayor impacto, especialmente para los países menos desarrollados”, alertó.
Frío, calor y tormentas extremas
Las temperaturas en muchas partes del hemisferio sur fueron especialmente elevadas. Australia tuvo el año más caliente en los registros, seguida por Argentina. A la vez, el hemisferio norte experimentó una primavera más fría y se produjeron precipitaciones extremas en la región alpina, así como fuertes tormentas en el Reino Unido y los Países Bajos.
También las sequías continuaron afectando a grandes extensiones en Estados Unidos, especialmente en California, donde 2013 fue el año más seco desde 1895.
La OMM indicó que en 2013 se produjeron 94 tormentas, la más fuerte de ellas el tifón Haiyan o Yolanda que afectó a Filipinas en noviembre.
Swisslatin / UN News (27.03.2014)