Ban Ki-moon insta a adoptar estilos de vida saludables y aboga por la unión entre seres humanos
Día Internacional del Yoga destaca el importante papel de una vida sana en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En el Día Internacional del Yoga, el Secretario General de la ONU instó a todos a adoptar opciones y estilos de vida saludables y a comprometerse con la unión con los demás seres humanos, independientemente del origen étnico, la fe, la edad, la identidad de género o la orientación sexual.
“Celebremos este día, y cada día, como miembros de una única familia humana que comparten un precioso hogar común”, enfatizó.
Unión y conexión
El yoga es una antigua disciplina física, mental y espiritual que se originó en la India y que ahora se practica en diversas formas en todo el mundo. La palabra ‘yoga’ viene del sánscrito y significa unión, o conexión, simbolizando la unión del cuerpo y la mente.
El yoga crea un equilibrio entre el cuerpo y el alma, la salud física y el bienestar mental. Promueve la armonía entre las personas y entre ellas y el mundo natural. Reconociendo su atractivo universal, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de junio Día Internacional del Yoga.
Sirve los objetivos del milenio
Para Ban Ki-monn, la celebración del Día Internacional del Yoga pone de relieve el importante papel de una vida sana en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados el año pasado por los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas.
Como ejercicio, el yoga tiene múltiples beneficios. La inactividad física se asocia con una serie de enfermedades no transmisibles, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, que son algunas de las causas principales de enfermedad y muerte en todo el mundo.
Crear conciencia
“Al mejorar la condición física, enseñando a respirar correctamente, y ayudar a disminuir el estrés, el yoga puede ayudar a cultivar estilos de vida más saludables”, insistió el Secretario General.
La práctica de yoga también puede ayudar a aumentar la conciencia de nuestro papel como consumidores de los recursos del planeta y como personas que tenemos el deber de respetar a nuestros vecinos y vivir en paz con ellos.
“Todos estos elementos son esenciales para construir un futuro sostenible que promueva la dignidad y las oportunidades para todos”, concluyó Ban Ki-moon.
Swisslatin / UN News (21.06.2016)