Ban Ki-moon defiende informe de la ONU sobre los niños en los conflictos armados
El documento fue rechazado por Arabia Saudita país que lideró coalición que bombardeó niños en Yemen.
El Secretario General de la ONU defendió en un debate abierto del Consejo de Seguridad su último informe sobre los menores y los conflictos armados, que evalúa las atrocidades cometidas contra este grupo de población en varios escenarios de guerra durante 2015.
Invitó a todos los Estados y a todas las partes de los actuales conflictos en el mundo que si desean salvaguardar sus imágenes, deben proteger a los niños.
Rechazo de Arabia Saudita
Ban Ki-moon respondió de esta manera a las crítica de ciertos países por las alusiones en ese documento a las muertes y heridas de menores en Yemen provocadas por los bombardeos de la coalición dirigida por Arabia Saudita, fueron rechazadas por las autoridades de Riad.
En un anexo, el texto afirma que de las casi 2.000 víctimas entre menores muertos y heridos verificadas por la ONU en Yemen durante 2015, un 60% fueron responsabilidad de la coalición liderada por los sauditas.
El contenido del informe no se cambia
Sobre ese particular, Ban afirmó que sostuvo conversaciones con el Rey de Arabia Saudita y otras autoridades en las que les transmitió su preocupación. Añadió que desde entonces, ha recibido información de medidas adoptadas por la coalición para prevenir esas violaciones.
No obstante, recalcó que el contenido del informe no va a ser cambiado.
“Permítanme ser claro: el informe y sus anexos pueden causar molestias, pero ese no es su objetivo. Nuestra meta es proteger a los niños en peligro, asegurando cambios concretos. Si quieren salvar sus imágenes, protejan a los niños”, subrayó.
Los niños pagan el precio más alto
El titular de la ONU precisó que el panorama de seguridad global cambia dramáticamente; sin embargo, apuntó, si hay algo que no varía es que los niños son los que pagan el precio más alto en los conflictos.
Añadió que hasta las guerras tienen reglas y que éstas incluyen la protección de civiles, de escuelas y hospitales, además de prohíben la utilización de niños en los combates.
Al concluir su intervención, Ban llamó al Consejo y a los países a hacer todo lo posible por respaldar sus palabras con acciones que protejan a los menores del flagelo de los conflictos de la actualidad y del futuro.
Swisslatin / UN News (03.08.2016)