Balance 2014: el peor año para los migrantes del mundo

Print Friendly, PDF & Email
Convoy de migrantes de la OIM en Chad.

Convoy de migrantes de la OIM en Chad.

Casi 5.000 migrantes perdieron la vida en el mar, en desiertos o en montañas remotas, un doble de muertes que en 2013.

Ala hora de los balances, 2014 ha sido el año el más fatal registrado hasta ahora para los migrantes, con un doble de muertes en comparación con el año pasado; casi 5.000 perdieron la vida en el mar, en desiertos o en montañas remotas según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Esta agencia de la ONU ha pedido acciones urgentes para salvar la vida de los migrantes y acabar con la explotación de la que son víctimas a manos de los traficantes que se aprovechan de la desesperación y les extorsionan con grandes sumas de dinero.

La OIM indicó que aumenta el número de personas que mueren en viajes peligrosos en busca de una mejor vida y que  2014, hace de este año el más fatal registrado hasta ahora, con un doble de muertes en comparación con el año pasado.

El Mediterráneo y México

Los índices más altos se registraron en el Mediterráneo, donde más de 3.000 personas se ahogaron tras abordar embarcaciones precarias.

En lo que respecta a la región de las Américas, al menos 307 personas murieron tratando de cruzar la frontera terrestre entre México y Estados Unidos.

El director general del organismo, William Lacy Swing, enfatizó que es necesario tomar en cuenta lo que motiva la desesperación de los migrantes, para lo cual instó a la cooperación y al liderazgo político para combatir la xenofobia.

Cambiar la imagen negativa

Por otra parte, la OIM sostiene que el mundo debe buscar la forma de cambiar la imagen negativa sobre la migración y encontrar una más equilibrada que proyecte los aportes positivos de esos movimientos de población.

Su director William Lacy Swing señaló que el otro gran desafío es ayudar a los gobiernos a lidiar con la diversidad social, cultural y religiosa, para lo que sugirió campañas de educación pública.

El directivo de la OIM, un organismo que colabora con Naciones Unidas, explicó que la migración ha aumentado considerablemente debido al crecimiento de la población y a la cantidad de emergencias humanitarias que ocurren simultáneamente.

Un asunto económico

La otra razón es la demanda laboral, dijo Swing, la disparidad económica global entre el Norte y el Sur en donde los países del Norte están envejeciendo y requieren mano de obra joven, mientras que el Sur posee población joven pero pocas oportunidades de empleo.

“El mayor flujo de migrantes en el mundo proviene del Sur y Centroamérica hacia los Estados Unidos, seguido por la ruta hacia China y hacia Rusia provenientes de las ex repúblicas soviéticas”, puntualizó Swing.

El director general de la OIM recomendó a las naciones afrontar esos desafíos con políticas de diáspora que permitan a los migrantes contribuir tanto con los países de origen como los de destino.

Swisslatin / UN News (23.12.2014)

También te podría gustar...