Aumento de los fallecimientos por lesiones causadas por el tránsito
La OPS insta a los países de las Américas a mejorar la legislación sobre seguridad vial.
Un reciente informe sobre la seguridad vial en la región de las Américas, publicado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alerta sobre el aumento de los fallecimientos por lesiones causadas por el tránsito en las Américas.
Entre los años 2010 y 2013 los fallecimientos aumentaron 3% en 31 países y territorios del continente americano debido al deficiente sistema de seguridad vial. Más de 154.000 personas murieron como resultado de las lesiones relacionadas con el tránsito en las Américas en el sólo año 2013.
Esto representa casi el 12% de todas las muertes de este origen en el mundo, donde son la principal causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años, en particular, hombres (73%). Las leyes de seguridad vial mejoran el comportamiento de los usuarios de las vías de tránsito y reducen los siniestros, las lesiones y las defunciones.
Faltan medidas de seguridad
El informe señala que en general los países de la región no han hecho lo suficiente para ejecutar estas medidas, que incluyen: límites máximos de velocidad en vías urbanas inferiores o iguales a 50 kilómetros por hora, uso del cinturón de seguridad por todos los pasajeros del vehículo, límites de concentración de alcohol en sangre (CAS) en 0,05 g/dl, uso del casco por todos los ocupantes de motocicleta, y uso de sistemas de retención infantil.
En ese sentido, el informe de la OPS revela que en las Américas:
•29 países y territorios tienen algún tipo de ley nacional sobre el uso del cinturón, pero solo 19 tienen leyes que requieren su uso por parte de todos los ocupantes del automóvil;
•6 países tienen leyes nacionales sobre conducción bajo los efectos del alcohol con un límite máximo de concentración de alcohol en sangre de 0,05g/dl o menos, así como límites de 0,02 g/dl o más bajos para los conductores jóvenes o principiantes;
•17 países y territorios tienen leyes nacionales que establecen una velocidad máxima de 50 km/h en zonas urbanas y 13 tienen leyes que confieren facultades a las autoridades locales para reducir más aún los límites de velocidad. Solo 5 países son ejemplo de las mejores prácticas, con leyes que cumplen con ambos criterios.
•10 países y territorios disponen de leyes nacionales con obligatoriedad de uso de casco para conductores y pasajeros, en todo tipo de motocicleta y para todo tipos de potencia de motor; que exigen que el casco esté sujeto correctamente y que cumpla con normas internacionales de seguridad;
•13 países y territorios tienen leyes nacionales vigentes sobre el uso de dispositivos de sujeción para niños en todo tipo de vehículos, en función de la edad, la altura o el peso, y aplican una restricción, según la edad o la altura, para el uso del asiento delantero por parte de niños.
Casi la mitad de todas las muertes causadas por el tránsito en las Américas se encuentran entre los usuarios que circulan con mínima protección: motociclistas (quienes representan el 20% de defunciones en el tránsito), peatones (22%) y ciclistas (3%).
Las muertes de usuarios de motocicletas fueron las que más crecieron entre los fallecidos por el tránsito.
Swisslatin / PAHO News (28.10.2016)