Aumenta la cantidad de migrantes muertos en la frontera entre México y EEUU
Alarma de la la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ante el aumento del número de migrantes que han muerto en 2017 cruzando la frontera entre México y Estados Unidos.
Según datos publicados por el Proyecto de Migrantes Desaparecidos de la OIM, en lo que lleva del año se han descubierto 232 cuerpos, 50 de ellos sólo en el mes de julio.
Los restos han sido encontrados en varios lugares a lo largo del Río Grande, dentro de camiones en San Antonio, Texas, y en otras localidades de ese Estado. Desde 2014, la OIM ha registrado más de 1.250 muertes de migrantes en la frontera.
Cifras preocupantes
Otros más habrían fallecido intentando cruzar hacia Pima, Arizona, una zona desértica particularmente peligrosa donde las temperaturas en esta época del año se elevan por encima de los 38 grados centígrados.
“Estas cifras son especialmente preocupantes teniendo en cuenta que según la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos menos migrantes parecen estar cruzando desde México en 2017. En lo que lleva del año 140.024 migrantes han sido detenidos, casi la mitad de los aprehendidos en comparación con los primeros seis meses de 2016”, aseguró Julia Black, representante del Proyecto de la OIM.
Huyen de la violencia de Centroamérica
La agencia de la ONU asegura que cada uno de estos fallecimientos son tragedias individuales que sirven como recordatorio de la cantidad de migrantes que continúan arriesgando sus vidas en busca del “sueño americano”.
Más de 14.000 niños y adolescentes afectados por la violencia y la inseguridad en El Salvador, Guatemala y Honduras.
Por su parte la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Unión Europea (UE) un nuevo programa de ayuda económica para proteger a los jóvenes de la violencia en en los mencionados países.
La iniciativa de 1.950.000 euros tiene como propósito fortalecer la protección a la niñez y los mecanismos de asistencia a nivel local, nacional y regional en Centroamérica y México. El ACNUR y la Unión Europea trabajarán con las instituciones gubernamentales respectivas y organizaciones de la sociedad civil para promover mecanismos de prevención y fortalecer la respuesta que se brinda a las familias afectadas por la violencia.
Aumentan las demandas de asilo
Durante los últimos años, niños, niñas y adolescentes, tanto acompañados como separados de sus familias, se han visto forzados a huir de la creciente violencia en los países centroamericanos. En ocasiones, han tenido que desplazarse más de una vez en busca de protección y seguridad.
Cabe recordar que en 2016, 91.900 nuevas solicitudes de asilo fueron presentadas en la región, un 67% más en comparación con el mismo periodo en 2015.
Swisslatin / UN News (06.08.2017)