Aumenta el flujo migratorio de jóvenes en busca de mejores condiciones de vida
Un 30% tiene menos de 29 años, según un informe del Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de la ONU (DESA).
Un informe del Departamento de Asuntos Sociales y Económicos de la ONU (DESA) revela el incremento de jóvenes migrantes que se desplazan por el mundo en busca de un mejor futuro para sus vidas.
En 2013 se alcanzó la cifra de 232 millones de personas que fueron a otros países en busca de mejores condiciones de vida, y el 30 por ciento de ellos tienen menos de 29 años, según a investigación del DESA.
El documento confirma la tendencia registrada por otros organismos especializados, como la OIM y el ACNUR, de que el flujo migratorio ha aumentado de forma progresiva en los últimos años y en particular el de los jóvenes.
Los motivos políticos en cuarto lugar
La investigación del DESA precisa que los jóvenes emigran en primer lugar, por razones económicas, seguido de la búsqueda de una mejor educación y de empleo, entre otros motivos. Solo una cuarta parte de ese colectivo tienen que marcharse por razones políticas en sus países de origen, seguido de las catástrofes naturales.
En cuanto a lo que también se conoce como “migración ecológica”, el DESA precisa que en 2013 un número reducido de migrantes jóvenes tuvo que cambiar de residencia a causa de desastres naturales y 15 millones de jóvenes se convirtieron en refugiados.
Diversos efectos
El mencionado informe del organismo de la ONU señala que los efectos de la migración de jóvenes son diversos. Entre ellos, tiende a mejorar su propia situación financiera y la de sus familias y a beneficiar a la economía de los países de acogida.
No obstante advierte que en las naciones de origen ese éxodo de capital humano tiene un impacto negativo, especialmente por la huida de profesionales de la salud y en el terreno educativo.
Valorar las capacidades de los jóvenes
La ONU instó a los gobiernos a reconocer el valor y las capacidades de los jóvenes afectados por la migración y a incluirlos en el desarrollo de estrategias y planes nacionales en la materia.
El llamamiento interviene en un periodo caracterizado por el resurgimiento de ideologías nacionalistas y de corte populistas en numerosos países europeos, que tiende a estigmatizar a los migrantes y a considerarlo como una de los responsables del desempleo.
Ley anti extranjeros en Suiza
Muchos países se ven confrontados actualmente a la intolerancia y la xenofobia, y a reflejos proteccionistas, que el ignoran el aporte de los migrantes jóvenes al desarrollo económico de los países que los han acogido.
El caso más conocido ha sido el de Suiza, que mediante un referendo aprobó hace tres semanas, una ley contra el emigración masiva, que se traducirá en un sistema de cupos para los migrantes en busca de empleos.
Swisslatin / Alberto Dufey (18.02.2014)