Asamblea Mundial de la Salud destaca rol de Cuba en la lucha contra el ébola
En la región, la OPS moviliza equipos de expertos en alerta y respuesta a brotes epidémico y fortalece sistemas de salud.
La Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud que se celebra actualmente en Ginebra, junto con advertir que la epidemia del ébola no ha terminado aún en Africa Occidental, reconoció el rol de los médicos cubanos en la lucha por erradicar este flagelo.
En coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), Cuba envió más de 200 médicos a Guinea, Liberia y Sierra Leona, los países más afectados por el brote, recordó el ministro de Salud Pública de Cuba, Roberto Morales Ojeda.
Cabe recordar que en octubre del año pasado, Cuba convocó a los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) a reuniones técnicas y de capacitación para prevenir la introducción del virus del ébola a la región de las Américas.
Limitaciones de órganos de salud
El brote de ébola evidenció las limitaciones que tienen algunas instituciones de salud para enfrentar esas epidemias y puso en evidencia la necesidad de fortalecerlos para evitar situaciones similares en el futuro y así sido uno de los puntos más debatidos en la Asamblea general de la OMS.
Existe consenso sobre la necesidad de fortalecer los sistemas de salud para enfrentar emergencias y para evitar otra tragedia global es necesario que la comunidad internacional cambie radicalmente su enfoque hacia las emergencias de salud, especialmente en África.
La OMS destaca que el frágil sistema de salud de esos países necesita significativas inversiones del exterior. En África Occidental es frecuente que no haya más de dos médicos por cada 10.000 personas. Sin embargo, sólo ha recibido en torno a la mitad de los 2.300 millones de dólares que necesita.
La epidemia acabó con la vida de más de 11.100 personas principalmente en Guinea, Liberia y Sierra Leona.
Estrategia Latinoamericana preventiva
En la región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) está movilizando equipos de expertos en alerta y respuesta a brotes epidémicos, para colaborar con los países si se diera la emergencia de algún caso de ébola.
Los especialistas de la OPS trabajan en la preparación de programas para detectar, tratar y controlar la diseminación de cualquier posible caso importado de ébola. En coordinación con las autoridades de salud nacionales, las misiones identificarán potenciales brechas y harán recomendaciones sobre cómo abordarlas.
Ningún caso detectado
Si se identificara la enfermedad en cualquier país latinoamericano o caribeño, los expertos de la OPS serían desplegados para colaborar con las autoridades nacionales de salud en la implementación de los planes de respuesta.
Hasta el momento no se ha registrado ningún caso de ébola en la región, sin embargo, “el riesgo de que haya un caso importado en la región es real”, afirma la OPS. Por ello, es importante que todos los sistemas de salud estén preparados para reaccionar de manera rápida y evitar que se disemine la enfermedad.
Swisslatin (25.05.2015)