«Arresto de Assange lo expone a serias violaciones de derechos humanos» , según relatora de la ONU

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange (foto archivo ONU)
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha sido detenido por la policía británica en la embajada de Ecuador, donde llevaba refugiado desde 2012. Una relatora de la ONU asegura que se le está exponiendo a serias “violaciones de los derechos humanos».
Una relatora de la ONU asegura que se le está exponiendo a serias “violaciones de los derechos humanos”.
La experta en ejecuciones extrajudiciales, Agnes Callamard, denuncia que el Reino Unido lo ha detenido arbitrariamente y dice que, al permitir su arresto, Ecuador ha puesto a Assange un paso más cerca de la extradición a Estados Unidos.
Otro relator, que investiga si se ha violado la privacidad del periodista australiano, ha explicado que seguirá con su investigación. Joe Cannataci asegura que, en lugar de reunirse con él en la embajada de Ecuador, pedirá permiso al Gobierno de Reino Unido para visitarlo si sigue bajo arresto. Si es extraditado, hará la misma petición al Gobierno de Estados Unidos.
“Donde quiera que esté retenido o que se encuentre mi mandato seguirá”, añadió.
Julian Assange residía en la embajada ecuatoriana en Londres desde 2012cuando se le concedió el asilo como parte de una oferta para evitar la extradición a Suecia, donde enfrentaba denuncias de agresión sexual. Suecia cerró esa causa por la imposibilidad de llevarlo a juicio, pero Assange también teme ser extraditado a Estados Unidos por publicar miles de documentos militares clasificados y de telegramas diplomáticos.
La relatora especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, Agnes Callamard, afirmó este jueves que el Reino Unido detuvo arbitrariamente a Julian Assange y advirtió que, al permitir su arresto, Ecuador ha puesto al periodista australiano en riesgo de ser extraditado a Estados Unidos.
“Al expulsar a Assange de su Embajada, Ecuador permitió que el Reino Unido lo arrestara, colocándolo un paso más cerca de ser extraditado a Estados Unidos y, consecuentemente, exponiéndolo al riesgo de violaciones graves de derechos humanos”, alertó la experta.
Julian Assange, fundador del portal informativo Wikileaks, se encontraba refugiado desde 2012 en la Embajada de Ecuador ante el Reino Unido por temor a ser extraditado a Suecia y posteriormente a Estados Unidos. El gobierno del entonces presidente ecuatoriano, Rafael Correa, le otorgó protección diplomática, pero el actual mandatario de ese país, Lenin Moreno, le retiró el asilo y dejó que la policía británica entrara al inmueble de la Embajada esta mañana para arrestarlo.
Gran Bretaña detuvo arbitrariamente a Assange, y posiblemente ha puesto en peligro su vida durante los últimos siete años, consideró Callamard.
La policía británica indicó que el arresto de Assange se debió a que el periodista violó su arresto domiciliario en 2012 para ir a la embajada ecuatoriana y a una petición de extradición de Estados Unidos.
El relator especial sobre el derecho a la privacidad, Joe Cannataci, indicó, por su parte, que el arresto del editor no cambia su intención de visitarlo dondequiera que se encuentre para escuchar susargumentos con respecto a la transgresión de sus garantías fundamentales.
“Quisiera aclarar que esto no detendrá mis esfuerzos por evaluar los reclamos de Julian Assange de que su privacidad ha sido violada”, dijo Cannataci.
El relator especial sobre el derecho a la privacidad había recibido las garantías necesarias del gobierno ecuatoriano para reunirse Assange en la legación diplomática de Londres el próximo 25 de abril. Ahora, su plan es verlo en dondequiera que esté detenido.
“Le escribiré al gobierno del Reino Unido y le solicitaré permiso para visitarlo el jueves 25 de abril y para expresarle mis preocupaciones preliminares. Si se le hubiera liberado para esa fecha, esperaría verlo cuando esté en libertad. Si hubiera sido extraditado a Estados Unidos, como el propio Assange teme que ocurrirá, dirigiré mi petición de acceso al gobierno estadounidense”, explicó el experto.
Cannataci enfatizó que su trabajo continuará independientemente de donde esté detenido o localizado Assange. “Mi mandato continuará sin interrupción hasta que pueda reportar mis hallazgos, cualesquiera que sean”, puntualizó.
Assange fue detenido originalmente por una acusación en Suecia de presunto asalto sexual, un caso que luego fue cerrado. Estados Unidos busca su extradición por haber publicado en Wikileaks documentos clasificados y lo acusa de presunta conspiración con la soldado Chelsea Manning, quien le filtró dichos documentos.
El gobierno ecuatoriano aseveró haberle retirado el asilo como respuesta a su comportamiento descortés y agresivo. Assange publicó recientemente información sobre el escándalo de corrupción en Ecuador conocido como “INA Papers”, relacionado con la adquisición de bienes por parte de la familia del presidente del país con empresas “offshore”.
Swisslatin / ONU news (11.04.2019)