Argentina y Uruguay asumen liderazgo en próximos eventos internacionales en la ONU
Presencia activa en el Consejo de Seguridad y Conferencia Regional sobre Población, respectivamente.
La diplomacia argentina y uruguaya asumen este mes un rol importante en el marco de las conferencias de la ONU, la primera en el Consejo de Seguridad, y la segunda en la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.
Para Argentina, que presidirá el Consejo de Seguridad, el tema la cooperación entre la ONU y las organizaciones regionales y subregionales, será prioritario durante el debate abierto del organismo el próximo 6 de agosto.
Por su parte Montevideo será sede de la primera reunión de la Conferencia Regional de la ONU sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe del 12 al 15 de agosto.
La embajadora de Argentina ante Naciones Unidas, María Cristina Perceval, precisó en rueda de prensa, que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) participarán en el encuentro, que estará presidido por la mandataria argentina Cristina Fernández.
“Será la primera vez que estas jóvenes organizaciones de la región de América Latina y el Caribe tendrán la oportunidad de compartir lecciones aprendidas, experiencias y visiones en el Consejo de Seguridad”, dijo la diplomática.
Conferencia de alto rango
En la sesión participarán el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y varios cancilleres. También está prevista la asistencia del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza; el titular de la Unión Africana, Haile Mariam Dessalegne; y el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi.
Unos días más tarde, el 15 de agosto, se celebrará un segundo debate abierto, en torno a la protección de civiles en conflictos armados. Participarán en el evento el Secretario General de la ONU, la secretaria general adjunta para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, y la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay.
Desarrollo y poblaciones en Uruguay
Por otro lado, la capital uruguaya, Montevideo será sede de la primera reunión de la Conferencia Regional de la ONU sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe del 12 al 15 de agosto.
Al evento de alto nivel asistirán el presidente anfitrión, José Mujica, y el mandatario de Ecuador, Rafael Correa, además de la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para la región (CEPAL), Alicia Bárcena, y el director ejecutivo del Fondo de Población de la ONU (UNFPA), Babatunde Osotimehin, organismos coauspiciantes del encuentro.
El principal propósito de la cita será examinar el cumplimiento de los objetivos del Programa de Acción de la Conferencia sobre Población y Desarrollo de 1994 en América Latina y el Caribe en los últimos 20 años e identificar las medidas clave para enfrentar los desafíos en materia de población en la región después de 2014.
Indígenas y afrodescendientes
Entre los asuntos a discutir se encuentran los derechos y necesidades de niños y jóvenes, las oportunidades y consecuencias de la dinámica demográfica, la igualdad de género, los derechos reproductivos y sexuales, la migración internacional, la desigualdad territorial y vulnerabilidad ambiental, los pueblos indígenas y personas afrodescendientes.
Al término de la reunión se espera que los delegados adopten una serie de acuerdos sobre los temas prioritarios.
Swisslatin / Alberto Dufey (05.08.2013)