Apoyo del PNUMA para la elaboración de planes nacionales de adaptación al cambio climático
Programas destinados a los países de América Latina para reducir la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático.
El organismo de Naciones Unidas que se ocupa del medio ambiente (ONU Ambiente) puso en marcha una comunidad de práctica para apoyar a los países de América Latina y el Caribe en la elaboración de los planes nacionales de adaptación al cambio climático.
Estos planes buscan reducir la vulnerabilidad de los países ante los efectos del cambio climático mediante la creación de capacidad de adaptación y resiliencia. También facilitan la integración de la adaptación al cambio climático en las políticas y programas gubernamentales.
La iniciativa Regata
La nueva comunidad de práctica, creada a través de la iniciativa REGATTA financiada por el Gobierno de España, es un espacio para los funcionarios públicos de la región dedicados a este tema donde podrán compartir experiencias y colaborar en la implementación de estos planes.
También aportarán su conocimiento y apoyo a esta comunidad investigadores y especialistas de la cooperación internacional, así como de la sociedad civil y el sector privado.
La comunidad contará con un foro regional, es decir, un espacio de discusión virtual con temas de interés común a todos los miembros de los países de América Latina y el Caribe, y con tres espacios adicionales: el foro de los países centroamericanos, el foro de los países de América del Sur y México y el foro de los países del Caribe.
Acuerdo con ParlAmericas
Por otro lado, el Director Regional de ONU Ambiente en América Latina, Leo Heileman, y la Presidenta del ParlAmericas, Marcela Guerra, firmaron un Memorando de Entendimiento para rortalecer la agenda legislativa para la sostenibilidad ambiental en el continente americano.
Con este acuerdo las partes priorizarán en la agenda pública y legislativa los fenómenos asociados con el cambio climático, así como sus impactos sociales, económicos y ambientales, y las estrategias para abordarlos. Una de ellas será fortalecer las legislaciones del continente para que brinden una respuesta a largo plazo y acciones suficientes para lograr el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París.
Agenda 2030
También se promoverá la aplicación de un enfoque integrado en la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.
Para ONU Ambiente es necesario “entender de manera integral los problemas que se deben enfrentar; abordar las dimensiones ambientales, sociales y económicas como componentes esenciales del desarrollo sostenible, superando definitivamente la idea de que es posible avanzar en un frente descuidando los otros.
El acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2018 e incluye otras áreas de colaboración, como la incorporación de la perspectiva de género en todos los programas sobre medio ambiente y la consideración de las implicaciones de género en el diseño de las legislaciones.
ONU Ambiente y ParlAméricas también promoverán el acceso a la información y participación de la ciudadanía en el desarrollo de las leyes y en el seguimiento de las políticas parlamentarias y gubernamentales sobre medio ambiente y desarrollo sostenible.
Swisslatin / PNUma News (27.12.2016)