Antonio Guterres: La irracionalidad y la intolerancia están de regreso
Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, la ONU llama a no olvidar.
Con motivo del Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, el Secretario General de la ONU sostuvo que esa atrocidad no fue un simple producto de la locura de los criminales nazis, fue la culminación de milenios de odio y discriminación de los judíos.
El mundo tiene el deber de recordar esa tragedia sin parangón en la historia de la humanidad que intentó eliminar al pueblo judío y a muchas otras personas y alertó sobre la vuelta de esos sentimientos contra ciertos colectivos, sostiene en su mensaje de este año Antonio Guterres.
La ONU retuvo el 27 de enero de cada año para conmemorar a las víctimas, fecha en que el Ejército Rojo de la Unión Soviética liberó el campo de concentración de Auschwitz en 1945.
El antisemitismo sigue proliferando
“Por desgracia, y en contra de nuestro propósito, el antisemitismo sigue proliferando. También estamos viviendo un aumento muy preocupante del extremismo, la xenofobia, el racismo y el odio dirigido contra los musulmanes. La irracionalidad y la intolerancia están de regreso”, advirtió Guterres.
El Secretario General aseveró que esta tendencia transgrede los valores consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Añadió que la ONU nunca podrá permanecer en silencio ante el sufrimiento humano y que seguirá abogando por la defensa de los vulnerables y por llevar a los verdugos ante la justicia.
Sintis, romaníes y homosexuales
Durante la Segunda Guerra Mundial, seis millones de judíos fueron sistemáticamente apresados y exterminados. Los nazis también asesinaron a sintis y romaníes, presos políticos, homosexuales, personas con discapacidad, testigos de Jehová y prisioneros de guerra soviéticos.
El Holocausto fue un crimen de proporciones colosales y nadie puede negar la evidencia de que ocurrió. Todos los años la ONU recuerda a las víctimas y honra el coraje de los supervivientes y de quienes los ayudaron y liberaron. Una forma de reiterar la determinación de evitar que se repitan esas atrocidades y rechazar la odiosa mentalidad que las hace posibles.
El Holocausto constituye un poderoso recordatorio de lo que puede ocurrir cuando se deja de percibir nuestra humanidad común. En este día de recordación de sus víctimas, la ONU insta a todos a que denuncien las ideologías políticas y religiosas que enfrentan a las personas.
Recordar para evitar que se repita
En todo el mundo hay personas que continúan sufriendo discriminación y ataques, y millones de ellas tienen que huir de la guerra, la persecución y las privaciones. “Es nuestro deber recordar el pasado y ayudar a quienes ahora nos necesitan”, sostiene el mensaje de la ONU.
El mundo debe alzar la voz contra el antisemitismo y los ataques a grupos religiosos, étnicos o de cualquier otro tipo. Creemos un mundo en el que se respete la dignidad, se celebre la diversidad y la paz sea permanente.
Swisslatin / UN News (27.01.2017)