Antonio Guterres alerta sobre el aumento de la xenofobia, el racismo y el antisemitismo
El nuevo Secretario de General de la ONU también advierte sobre los delitos motivados por los prejuicios hacia los musulmanes.
El Secretario General de la ONU, António Guterres manifestó su preocupación por el aumento de los delitos motivados por los prejuicios hacia los musulmanes, al igual que la xenofobia, el racismo y el antisemitismo.
Guterres lamentó que muchas de estas personas sean víctimas de actos de intolerancia y de sospechas que atentan contra su dignidad. Instó a la humanidad a inspirarse en valores de inclusión y entendimiento mutuo para contrarrestar este problema.
Chivos expiatorios
“En tiempos de inseguridad, las comunidades que se ven diferentes se convierten en chivos expiatorios. Debemos resistir los intentos cínicos de dividir a las comunidades y de caracterizar al vecino como “el otro”.
La discriminación nos disminuye a todos e impide que las personas y las sociedades, alcancen su potencial”, dijo el Secretario General en un mensaje enviado al foro de alto nivel sobre el combate a la discriminación y el odio contra los musulmanes, que se celebra en Nueva York.
El foro aborda los desafíos de discriminación y odio que afrontan las personas con esa creencia religiosa y se centra en propuestas para resolverlos. Estas incluyen políticas públicas, coaliciones con la sociedad civil y discursos positivos que promueven la pluralidad y la inclusión.
En Ginebra, primer encuentro oficial
António Guterres se encuentra en Suiza donde ha participado en el Foro Económico Mundial de Davos y en el Palacio de las Naciones sostuvo un encuentro desayuno con los periodistas acreditados en la ONU y luego con el presidente de China Xi Jinping.
Para el nuevo Secretario General, el mundo actual los conflictos se han vuelto más complejos e interrelacionados y señaló que esto produce graves violaciones del derecho internacional humanitario y abusos contra los derechos humanos.
Esta situación, sumada a que muchos de los conflictos surgen de la privación de derechos y la marginación, Guterres propugnó por poner el respeto a las garantías básicas en el centro de la política nacional e internacional.
Prevenir y mantener la seguridad mundial
Asimismo, remarcó que el mayor defecto de la comunidad internacional hoy en día es su incapacidad de prevenirlos y mantener la seguridad mundial.
En relación a las disputas en curso, señaló que se necesita mediación, arbitraje y diplomacia creativa respaldada por todos los países con influencia e indicó que los miembros del Consejo de Seguridad deben cumplir con sus responsabilidades.
En el apartado de las reformas, Guterres pidió una mayor coherencia en los esfuerzos por la construcción y mantenimiento de la paz, así como reformar la gestión interna de las Naciones Unidas a través de la simplificación, descentralización y flexibilidad.
Una cultura de rendición de cuentas
El titular de la ONU abogó también por establecer una cultura de rendición de cuentas, una sólida gestión de la actuación profesional y una protección eficaz para los empleados que denuncien irregularidades.
La paridad de género será otro de los aspectos a tener en cuenta, especialmente en altos cargos y en la creación de una hoja de ruta específica para la contratación de más mujeres en todos los niveles de la Organización.
Sin embargo, Guterres apuntó que esas reformas dependerán de la confianza mutua entre líderes, población e instituciones tanto a nivel nacional como internacional.
Swisslatin / UN News (18.01.2017)