Ante nueva gripe aviar se recomienda evitar comer carne de animales que se vean enfermos
La OMS en alerta ante nueva cepa del virus de la gripe aviar A(H7N9) desatada en China.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda evitar comer animales que se vean enfermos o estén muertos, y cocinar bien las carnes antes de comerlas, como precaución a la aparición de una nueva cepa del virus de la gripe aviar A(H7N9) desatada en China.
Gregory Hartl, portavoz de la OMS en Ginebra, informó que en China se han registrado 24 casos, incluyendo 7 muertes, por contagio con la nueva cepa del virus de la gripe aviar A(H7N9).
No hay transmisión entre humanos
“Las personas cercanas a los casos confirmados han sido examinadas cuidadosamente y hasta ahora ninguna de ellas ha dado positivo. No hay evidencia por el momento de una transmisión sostenida entre humanos”, dijo el portavoz.
Agregó que cuatro equipos especializados de la FAO analizan en el terreno el origen del brote, centrados especialmente en los mercados de aves.
En estado de alerta
La OMS recomienda a los Estados miembros que mantengan la capacidad para detectar cualquier evento de salud inusual, incluyendo los que puedan estar asociados a un nuevo sub tipo de influenza.
También alienta a los Estados Miembros a que actualicen e implementen los componentes relevantes de sus planes multi-riesgo de preparación y respuesta ante eventos de salud pública.
La Organización no recomienda ningún tipo de tamizaje en los puntos de entrada en relación a este evento, así como tampoco ninguna restricción en viajes o al comercio internacional.
Seguimiento estrecho
Se está dando seguimiento a más de 520 contactos de los casos confirmados. Actualmente se está investigando un contacto que desarrolló síntomas. Hasta el momento no se cuenta con evidencia de transmisión humano a humano en curso.
La OMS está dando un seguimiento estrecho a este evento y trabajando intensamente con los Centros Colaboradores de la OMS para Influenza y otros aliados para asegurar la diseminación de información cuando la misma está disponible, así como también para asegurar el desarrollo de pruebas de diagnóstico, tratamiento y vacunas.
No existen vacunas
Actualmente no existe una vacuna para este sub tipo de virus de influenza. Resultados preliminares proporcionados por el Centro Colaborador de la OMS en China sugieren que el virus es susceptible a los inhibidores de neuraminidasa (oseltamivir y zanamivir).
La OMS vuelve a enfatizar la necesidad de que los Estados Miembros mantengan la capacidad para detectar cualquier evento de salud inusual, incluyendo los que pueden estar asociados a un nuevo sub tipo de influenza.
Desencadenar investigación
Tal como recomendado previamente ante eventos similares, la OMS reitera que se recomienda desencadenar una investigación ante las siguientes situaciones:
Cuando se detecte un caso de infección respiratoria aguda grave (IRAG) de etiología desconocida en un establecimiento de salud.
Ante un conglomerado de IRAG de etiología desconocida o inexplicable, o ante un caso inusitado o imprevisto de IRAG de etiología desconocida tanto en la comunidad como en trabajadores de salud.
Swisslatin (10.04.2013)