América Latina primera región del mundo en alcanzar metas de reducción del hambre
Según la FAO, el porcentaje de subalimentación en la región cayó a 5,5 % y el número total a 34.3 millones.
América Latina y el Caribe es la primera región del mundo en alcanzar la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la Cumbre Mundial de la Alimentación, según se desprende del informe “El Panorama de la Inseguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe”, publicado por la FAO.
Se trata de un enorme paso hacia la erradicación total del hambre al reducir tanto su porcentaje como número total de personas subalimentadas a menos de la mitad, señala
Cuando comenzó el desafío de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) la población afectada por el hambre era de un 14,7%, cifra que ha caído a 5,5%, cumpliendo con la meta del hambre y con la meta de la Cumbre Mundial de la Alimentación (CMA), reduciendo el número de personas subalimentadas a 34,3 millones.
Países del Con Sur
El informe de la FAO señala que los avances regionales se deben principalmente al éxito que han tenido los países del Cono Sur, pero el compromiso con el hambre se puede ver a lo largo de la región: en total, diecisiete países lograron la meta del hambre de los ODM (más que en cualquier otra región del planeta) y once alcanzaron la meta de la CMA.
Los Países que lograron la meta de la Cumbre Mundial de la Alimentación han sido Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Guyana, Nicaragua, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.
Grandes diferencias entre las subregiones
Aunque la región como un todo ha sido la primera del mundo en haber logrado ambas metas del hambre, el progreso ha sido diferente en cada subregión y a nivel de los países.
América del Sur es la que mayor grado de avance ha logrado tanto en la reducción del número de personas subalimentadas como en su prevalencia. Sin embargo, el mayor número de personas subalimentadas aún se encuentran en esta subregion, cuya población equivale al 65,9% del total regional.
Regiones rezagadas
América Central ha logrado reducir el hambre desde 12,6 millones en 1990-92 a 11,4 millones de personas en 2014-2016, una reducción del 10,7% al 6,6% de la población. Pero la reducción del hambre en términos absolutos se ha estancado desde 2013.
El Caribe es la subregión más rezagada: actualmente 7,5 millones de personas sufren hambre en dicha subregion, un escaso avance desde 1990-92, cuando el hambre afectaba a 8,1 millones de caribeños. La proporción se redujo sólo 7,2 puntos porcentuales, desde 27% en 1990-92 a 19,8% en 2014-16.
Esto responde en gran parte a la situación de Haití: dicho país responde por el 75% de la población subalimentada del Caribe y enfrenta la situación más crítica de todo América Latina y el Caribe.
La apuesta es erradicar el hambre
Según la publicación de la FAO, la región fue pionera en proponer no sólo la disminución sino la erradicación total del hambre a través de la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre, que fue refrendada por todos los países de la región a partir del año 2005.
La culminación de este proceso de compromiso político durante las últimas dos décadas fue la adopción por parte de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC -el principal órgano de integración regional– del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre, en enero de 2015.
Swisslatin (29.05.2015)