Amenaza de una mayor desaceleración para la economía mundial en 2013
Según la ONU, habrá crecimiento, pero la recesión en Europa ralentiza el crecimiento global.
A la hora de los balances y las previsiones el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (DESA) advierte que la economía mundial seguirá afrontando incertidumbres y riesgos de una mayor desaceleración en 2013.
A pesar de esas amenazas, la economía global crecerá 2,4% en 2013 y 3,2% en 2014, según las previsiones del primer capítulo de su informe de perspectivas para el año entrante, publicadas por el Departamento onusiano.
Desaceleración significativa
El director de Políticas de Desarrollo y Análisis de DESA, Robert Vos, destacó algunos de los motivos del actual entorno económico en particular, la desaceleración significativa de la economía mundial en 2012.
Otro hecho que preocupa, es que gran parte de Europa está de nuevo en un periodo de recesión, atrapada en un círculo vicioso de crecimiento lento y desempleo alto.
En las economías emergentes
Pero la situación es mucho más amplia que eso, varias economías emergentes: China, Brasil, India se han desacelerado de forma importante en parte por la ralentización global y en parte por desafíos nacionales”, apuntó.
Indicó que en ese contexto la reducción de la pobreza será mucho más lenta en muchos países en desarrollo, además de que se cerrarán los espacios fiscales para las inversiones que podrían apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Por otra parte, DESA llamó a adoptar políticas globales concertadas y estrictas para crear empleos, estabilizar los mercados financieros, mantener la asistencia al desarrollo y lograr el avance de una economía verde.
Aumenta la contribución de países emergentes
Por su parte el informe sobre estadísticas 2012 de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) señala que los países en desarrollo, impulsados por las economías asiáticas, continúan aumentando progresivamente su contribución a las exportaciones mundiales.
La publicación indicó que el año pasado, las exportaciones mundiales de productos manufacturados desde los países en desarrollo superaron el 40%.
La industria naviera
“El mayor incremento de la contribución de los países emergentes a las exportaciones globales se produjo en el sector de la construcción de barcos, que pasó de un 27%, entre 1995 y 1996, a más del 64%, entre 2010 y 2011”, señaló en Ginebra Henri Laurencin, jefe de estadísticas de la UNCTAD.
También se destacaron los productos y accesorios de oficina provenientes de esos países que superaron el 60% de las exportaciones.
Los principales exportadores de esos productos fueron Corea del Sur, China e India.
Swisslatin (27.12.2012)