Amamantar: amor y salud para siempre
Campaña de la Organización Mundial de la Salud (OMS) generar conciencia sobre la importancia de la lactancia materna.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lanzó la campaña 2015 Amamantar: amor y salud para siempre con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la lactancia materna.
Con esta iniciativa se busca también dar impulso a los esfuerzos para proteger, promover y apoyar el amamantamiento en la región de las Américas, donde son pocas las mujeres que amamantan.
La lactancia materna es única
La campaña destaca los beneficios para la salud de la madre y el bebé, de la lactancia, en particular para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. También lo es para el medio ambiente y la economía, un alimento que no puede ser reemplazados por ningún otro.
A pesar de ello, son pocas las mujeres que amamantan en el continente y, si bien el inicio de la lactancia materna es casi universal, su duración en forma exclusiva y en general es baja.
Matías en la campaña
Para contribuir a la difusión de mensajes que lleguen a las familias, a los tomadores de decisión y a toda la sociedad, la Organización Panamericana de la Salud sumó a la campaña a Matías, el personaje de historietas creado por el caricaturista argentino y Campeón de la Salud de la OPS, Fernando Sendra.
La iniciativa está acompañada de una serie de recomendaciones simples y fáciles de implementar, como el consejo de amamantar a su bebé durante la primera hora después del parto.
El bebé se debe poner en contacto con la piel de la madre, en el pecho, inmediatamente después del nacimiento para aprovechar la habilidad innata de los recién nacidos para encontrar el pecho de la madre y comenzar la succión. El pesaje, examen clínico y baño del bebé casi siempre pueden esperar.
Amamantar reemplaza los líquidos
Otro consejo es amamantar exclusivamente durante los primeros seis meses: la leche materna tiene todos los nutrientes que el bebé necesita. Un bebé amamantado no necesita más líquidos, ni siquiera agua, y darle agua azucarada, té o fórmula infantil puede dar lugar a la terminación anticipada de la lactancia materna y a la introducción de bacterias que pueden causar enfermedades.
Se recomienda amamantar durante dos años o más: los alimentos complementarios nutritivos deben introducirse a los seis meses de edad, pero la lactancia materna debe continuar hasta que el niño tiene dos años o más.
También es importante amamantar al bebé cuando lo demande.Los bebés tienen un estómago pequeño y necesitan ser alimentados bajo demanda. La lactancia a demanda aumenta la producción de leche y evita la hinchazón de los senos.
Swisslatin (14.02.2015)