Alto Comisionado de la ONU sobre Derechos Humanos denuncia amenazas al sistema multilateral
Zeid Ra’ad Al Hussein: no se puede dejar el futuro del planeta en manos de especuladores imprudentes.
Durante la inauguración del nuevo periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos Zeid Ra’ad Al Hussein, Alto Comisionado de la ONU para esas garantías universales, denunció a los “especuladores imprudentes” que amenazan al sistema multilateral o que intentan retirarse de alguno de sus mecanismos.
Una clara advertencia a los Estados Unidos y otros países que recientemente han manifestado su voluntad de retirarse de varios de los mecanismos del sistema de Naciones Unidas, en particular del Consejo de los Derechos Humanos. “No se puede dejar el futuro del planeta ni las garantías fundamentales de las personas en manos de esos especuladores”, dijo.
La experiencia histórica
“A los actores políticos que al igual que en la época dela Liga de las Naciones amenazan el sistema multilateral…deben sonarles con claridad las sirenas de la experiencia histórica. No nos quedaremos de lado mirando. Tenemos mucho que perder y mucho que proteger”, subrayó.
Zeid advirtió que sin un compromiso con la dignidad y el valor de las personas y de la igualdad de derechos de hombres y mujeres y naciones grandes y pequeñas, el caos, la miseria y la guerra imperarían en el mundo.
Añadió que de los grandes logros del a post guerra, el más notable es la universalidad del os derechos humanos.
No a la restauración de la tortura
Por su parte el Secretario General de la ONU, que también intervino en la apertura de las sesiones de trabajo del año del Consejo, exhortó a la comunidad internacional a no permitir la reinstauración de la tortura y la pena de muerte como prácticas generalizadas.
António Guterres subrayó que la defensa de esas garantías beneficia a todos los Estados e individuos.
“Debemos resistir firmemente los llamados a readmitir la tortura. La tortura es cobardía y produce información inútil y avergüenza a los países que la ejercen. Del mismo modo, trabajemos juntos para rechazar los propósitos de restaurar la pena capital. Digo esto como ciudadano de un país que abolió ese castigo hace 150 años”, apuntó.
Populismo y extremismo
En su discurso, Guterres alertó sobre el aumento del populismo y el extremismo, fenómenos a los que achacó el avance del racismo, la xenofobia, el antisemitismo, la islamofobia y otras formas de intolerancia.
Señaló que las minorías, las comunidades indígenas y el colectivo LGBTI sufren discriminación y abusos, como también los derechos de los refugiados y migrantes se encuentran bajo ataque y la trata de personas se incrementa.
En este contexto, aseveró que la comunidad internacional no puede evadir sus responsabilidades, sobre todo con tanta gente huyendo de guerras y situaciones que amenazan su vida.
Guterres instó a recuperar la integridad del régimen internacional de protección a los refugiados y recordó que se trata de una responsabilidad compartida comprendida en la Carta de las Naciones Unidas.
Por último, el Secretario General subrayó la importancia de los derechos humanos –uno de los tres pilares de la agenda de la ONU, junto con la paz y el desarrollo– y apeló a los Estados a defenderlos con imparcialidad y sin dobles raseros.
El Consejo de Derechos Humanos de la ONU está presidido este año por Joaquín Alexander Maza Martelli, representante permanente de El Salvador ante Naciones Unidas en Ginebra, y por el embajador suizo, Valentin Zellweger, vicepresidente.
Swisslatin / UN News (28.02.2017)