Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos admite fracaso del sistema
El Comisionado deplora la persistencia del odio, el fanatismo, el racismo y los abusos de los tratados internacionales.
Hace sólo un año que Zeid Ra’ad Al Hussein asumió el cargo de Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y no ha podido ocultar la impotencia decepción que le produce la situación internacional en esta materia.
En su discurso de inauguración del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, que reúne a 47 Estados miembros para abordar los abusos de los tratados internacionales, el Alto Comisionado confesó que se encontraba decepcionado, enfadado y agotado.
Lo que más le duele, es la intensificación de las violaciones de derechos humanos en todo el mundo desde que asumió el cargo, y no ocultó un sentimiento de impotencia al ver que las resoluciones y otros compromisos quedan en letra muerta.
Un sistema que no funciona
Tras enumerar todo tipo de violaciones en más de 30 países, el Alto Comisionado dijo que la miseria cada vez mayor ha hecho que el sistema apenas pueda hacer frente a la situación. Por eso, urgió a los Estados miembros a traducir lo que dicen en acciones materiales.
Nada ilustra tan gráficamente las tragedias que azotan el mundo como las fotos del pequeño Aylan Kurdi, el niño refugiado que murió ahogado tratando de llegar a Europa, dijo Zeid.
“Era la manera en que estaba tendido: dormido, terminal, profundamente triste, como si suplicara a las olas que lo ahogaron por otra oportunidad, con un resultado diferente esta vez. Pero el lado de su cara sobre la suave arena contaba otra cosa y nos asfixió”.
El caso de Siria es emblemático
El Alto Comisionado destacó el caso de Siria, además de otras decenas de países donde abundan las violaciones de los derechos, para expresar su profunda vergüenza por la falta de acción por parte de la comunidad internacional.
Zeid alertó que la comunidad de derechos humanos se arriesga a volverse irrelevante a menos que haya un cambio drástico en la manera en que actúan los actores internacionales.
Los abusos de los derechos humanos nos cesan, la pobreza aniquiladora causada por el conflicto, además del odio, el fanatismo y el racismo, denunció.
Otro caso es la situación humanitaria en Sudán del Sur, que continua deteriorándose bruscamente con más de 2 millones de desplazados debido al conflicto, un aumento de 200.000 mil desde principios de año, una situación profundamente desgarradora, según el Alto Comisionado.
Swisslatin / UN News (15.09.2015)