Alta Comisionada de la ONU urge a Estados Unidos cerrar prisión de Guantánamo

Print Friendly, PDF & Email
Navi Pillay (UN/ J.M.Ferré)

Navi Pillay (UN/ J.M.Ferré)

Navi Pillay dice que su mantenimiento constituye una clara violación del derecho internacional.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, pidió a los Estados Unidos el cierre definitivo del centro de detención de Guantánamo, ubicado en territorio cubano.

Pillay afirmó que el encarcelamiento indefinido de prisioneros en Guantánamo sin acceso a defensa y a juicios constituye una detención arbitraria y una clara violación del derecho internacional.

«Estoy profundamente decepcionada de que el gobierno de EE.UU. no ha sido capaz de cerrar Guantánamo, a pesar que en repetidas ocasiones se comprometió a hacerlo», dijo Pillay.

Profunda decepción

En un comunicado, Pillay urgió a todas las ramas del gobierno de Estados Unidos a trabajar de manera conjunta para cerrar ese centro de detención y expresó profunda decepción por el incumplimiento del compromiso reiterado de sus autoridades con relación al cierre de esa instalación.

Añadió que presuntamente, la mitad de los 166 detenidos que aún se encuentran en la prisión han sido autorizados a ser trasladados a sus países de origen o reubicados en terceros países, sin embargo, aún continúan en ese centro estadounidense en la Bahía de Guantánamo, Cuba.

Pillay sostuvo que esa situación socava gravemente la posición de Estados Unidos como defensor de los derechos humanos y lo debilita a la hora de pronunciarse sobre violaciones de esas garantías en otros países.

Huelga de hambre

Al referirse a la huelga de hambre que mantienen varios prisioneros en Guantánamo, Pillay indicó que dadas las e incertidumbres que viven, no sorprende que acudan a esa medida desesperada.

La Alta Comisionada recalcó que con sus apreciaciones no está sugiriendo que Estados Unidos sea blando con los que han planeado o ejecutado actos terroristas, pero recordó que “los derechos humanos son universales y aplicables a todas las personas, incluyendo a los sospechosos de haber cometido crímenes tan graves como actos terroristas”.

Trato humanitario para detenidos

Cabe recordar que la Alta Comisionada ha sostenido en reiteradas oportunidades que los detenidos en Guantánamo acusados ​de crímenes deben ser juzgados en tribunales civiles, en particular en las comisiones militares – incluso después de las mejoras realizadas en el año 2009 – no se ajustan a las normas internacionales sobre juicios justos.

“Bajo el derecho internacional humanitario, las personas desprovistas de su libertad, deben ser tratadas con humanidad y respeto a su dignidad inherente”, concluyó.

Swisslatin / (06.04.2013)

También te podría gustar...