Alerta sobre las amenazas que sufren las plantas vitales para la alimentación humana
Expertos fitosanitarios de la FAO piden aumentar la concienciación para mantener o mejorar la sanidad vegetal.
Expertos internacionales fitosanitarios reunidos por la FAO, el órgano de la ONU para la Alimentación y la Agricultura, pidieron tomar medidas para enfrentar las amenazas que sufren en la actualidad plantas vitales para la alimentación humana.
Las hormigas invasoras que devoran los cultivos, o el pernicioso «síndrome de decaimiento rápido del olivo», que seca las hojas y marchita las ramas de este árbol, son sólo algunas las numerosas amenazas para la sanidad vegetal que se están propagando en la actualidad.
Insectos, bacterias y virus
Los peligros provienen principalmente de insectos, bacterias, virus y las malas hierbas que infestan frutas, hortalizas y otros tipos de plantas y alimentos que se comercializan a diario.
Los especialistas de alto nivel de sanidad vegetal participaron en la reunión anual de la Comisión de Medidas Fitosanitarias (CMF), el órgano de gobierno de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), en representación de sus 182 países signatarios así como de diversas organizaciones internacionales y el sector privado.
Sanidad vegetal para la seguridad alimentaria
Este año, la reunión sesionó bajo el tema «Sanidad vegetal para la seguridad alimentaria», que subraya el vínculo entre el compromiso de la comunidad internacional de erradicar el hambre en 2030 y el papel fundamental desempeñado por las plantas en la alimentación humana.
El director general adjunto de la FAO para Operaciones, Daniel Gustafson, afirmó « que si bien se ha observado recientemente una mayor atención a las enfermedades y plagas de las plantas, hay que hacer más para aumentar la concienciación para mantener o mejorar la sanidad vegetal ».
Control de transporte
La FAO estima que entre el 20 y el 40 por ciento del rendimiento de las cosechas mundiales se reduce cada año por los daños causados por las plagas y enfermedades de las plantas, que en su mayoría se propagan a través de las fronteras con el transporte de mercancías.
Los expertos sellan que las plagas han encontrando nuevos hábitats en los que reproducirse o entornos en los que propagarse debido también a los efectos del cambio climático.
Por otra parte, la reunión de la CMF de este año, abordó de forma específica la forma de hacer frente al aumento de los riesgos asociados a los contenedores marítimos.
Al respecto, los expertos proponen elaborar una norma internacional sobre medidas fitosanitarias para detener los efectos contaminantes del tráfico de contenedores que no cumples las normas fitosanitarias.
Swisslatin / FAO News (08.04.2016)