Alerta sanitaria para los aficionados que viajan a la Copa Mundial de Fútbol en Brasil
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alerta contra el sarampión y la rubéola para quienes no se vacunaron.
En vísperas del Mundial de Brasil, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) volvió reiterar una alerta sanitaria en la que pide a todos los ciudadanos de las Américas que viajen al evento más grande del fútbol en Brasil, que se vacunen contra el sarampión y la rubéola.
La OPS recuerda que esas enfermedades fueron eliminadas de la región y que debido a su circulación global, se recomendaba vacunarse 2 semanas antes de viajar; los que no lo han hecho y deciden viajar de todas maneras, corren un gran riesgo, pues 19 países notificaron esas enfermedades a la OMS.
Datos y cifras sobre el sarampión
Es una de las principales causas de muerte entre los niños pequeños, a pesar de que hay una vacuna segura y eficaz para prevenirlo. En 2012 hubo 122 000 muertes por sarampión en todo el mundo, es decir, cerca de 330 por día y 14 por hora.
El sarampión es una enfermedad muy contagiosa y grave causada por un virus. En 1980, antes de que se generalizara el uso de la vacuna, el sarampión causaba cerca de 2,6 millones de muertes al año.
El sarampión es causado por un virus de la familia de los paramixovirus que normalmente crece en las células de revestimiento de la faringe y los pulmones. Se trata de una enfermedad humana que no afecta a los animales.
Síntomas del sarampión
El primer signo del sarampión suele ser la fiebre alta, que comienza unos 10 a 12 días después de la exposición al virus y dura entre 4 y 7 días. En la fase inicial, el paciente puede presentar rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos, y pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas.
Al cabo de varios días aparece un exantema, generalmente en el rostro y la parte superior del cuello, que se extiende en unos 3 días, acabando por afectar a las manos y pies. El exantema dura 5 a 6 días, y luego se desvanece. El intervalo entre la exposición al virus y la aparición del exantema oscila entre 7 y 18 días (media de 14 días).
La rubéola
Esta es una infección vírica contagiosa, por lo general leve, que afecta principalmente a niños y adultos jóvenes.
La infección por rubéola en las mujeres embarazadas puede causar la muerte del feto o defectos congénitos en la forma de síndrome de rubéola congénita (SRC). Se calcula cada año nacen en el mundo aproximadamente 110.000 niños con síndrome de rubéola congénita.
No se dispone de un tratamiento específico para la rubéola, pero la enfermedad es prevenible con vacunas. El virus de la rubéola se transmite por gotículas en el aire, cuando las personas infectadas estornudan o tosen. Los humanos son el único huésped conocido.
Síntomas
En los niños, por lo general la enfermedad es leve, con síntomas que incluyen erupción cutánea, fiebre poco intensa (<39 °C), náuseas y conjuntivitis leve.
El exantema, que se observa en el 50% al 80% de los casos, habitualmente comienza en la cara y el cuello antes de progresar hacia los pies, y permanece de 1 a 3 días. La inflamación de los ganglios linfáticos en la parte posterior de las orejas y el cuello es la característica clínica más saliente. Los adultos infectados, con mayor frecuencia mujeres, pueden padecer artritis y dolores articulares, por lo general de 3 a 10 días.
Una vez que se contrae la infección, el virus se disemina por todo el organismo en aproximadamente 5 o 7 días. Habitualmente, los síntomas aparecen de dos a tres semanas después de la exposición. El periodo más contagioso por lo general es de 1 a 5 días después de la aparición del exantema.
Swisslatin (11.06.2014)