Alerta por la “silenciosa desesperación” de millones de afectados por la crisis financiera en Europa

Print Friendly, PDF & Email
Un sin casa español - foto CRE

Un sin casa español – foto CRE

La Cruz Roja y la Media Luna Roja tratan de responder al creciente número de personas necesitadas.

Con frecuencia organismos como la Cruz Roja alertan sobre situaciones que ocurren fuera de Europa, pero esta vez, frente a la recesión económica que sigue afectando a millones de personas este organismo humanitario alerta sobre los desesperados silenciosos de este continente.

En un comunicado la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) alerta de la “silenciosa desesperación” que aqueja a millones de afectados por el desempleo, la pobreza creciente, la pérdida de viviendas y la incertidumbre general acerca de su futuro.

Más de 26 millones de personas están sin trabajo en la Unión Europea  (UE) y muchas más en el resto de Europa y Asia central. Las organizaciones de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (conocidas como Sociedades Nacionales) informan que aumenta el número de quienes se dirigen a ellas en busca de ayuda y apoyo.

En Grecia y España

En 2012, la Cruz Roja Española apoyó a más de 1.200.000 personas directamente afectadas por la crisis económica y este año ampliará sus actividades de asistencia social a más de 300.000 personas que viven en condiciones de extrema vulnerabilidad.

En Grecia –donde la tasa de desempleo ya llega al 26 por ciento– la Cruz Roja Helénica registró un aumento de quienes necesitan ayuda financiera, asistencia alimentaria y apoyo psicosocial.

En Asia central Sociedades de la Media Luna Roja también prestan asistencia a ciudadanos desempleados que regresaron a su país porque las posibilidades de encontrar trabajo en el extranjero son cada vez menores.

Nuevos pobres y clase media

“Las Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja de toda Europa tratan de responder al creciente número de personas necesitadas. No obstante, cabe recordar que esta crisis no solo crea dificultades a los ‘nuevos pobres’ y aquellos de clase media que pierden el empleo y las prestaciones; también está exacerbando situaciones ya graves de personas vulnerables”, señala Anitta Underlin, Jefa de la Oficina Zonal de Europa de la FICR.

“Acertadamente, se puso mucha atención en los ‘nuevos pobres’ de los países más ricos donde los sistemas de seguridad social tratan de afrontar la situación y ese es un aspecto importante de la crisis, pero también debemos tener presente a los pobres, los vulnerables y los nuevos pobres de aquellos países que carecen de seguridad social.”

Una causa de la xenofobia creciente

En estos cinco últimos años, las Sociedades Nacionales respondieron a la crisis, pero también tuvieron que afrontar el dilema de más necesidades y menos fondos. La FICR acaba de iniciar una investigación detallada sobre el impacto social y humanitario de la crisis en Europa.

“Sabemos que cuando la mitad de los jóvenes de un país no encuentra trabajo, eso tiene graves consecuencias, no solo financieras, sino también personales. Algunos pueden perder la confianza en sí mismos y la fe en el futuro; entonces, la desesperación puede dejar de ser silenciosa con la tensión y la xenofobia crecientes.

Ajuste en los programas

Anita Underlin explica que la investigación sobre el impacto social y humanitario de la crisis en Europa permitirá ajustar los programas de la organización a esta nueva realidad, lo que implicará además conseguir nuevos recursos financieros y por cierto intensificar la ayuda que actualmente se está ofreciendo a los sectores más vulnerable de los países más destruidos por la debacle del sistema financiero imperante.

Swisslatin (30.01.2013)

También te podría gustar...