Agencias de la ONU redoblan esfuerzos para asistir a desplazados en la Franja de Gaza
“Un catastrófico desastre se desarrolla en Gaza” denuncia la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA).
Esfuerzo gigantesco, realiza la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) para atender a casi 270.000 personas desplazadas en la Franja de Gaza, a raíz de la ofensiva militar israelí que se intensifica.
Las 90 escuelas administradas por el organismo sirven de centro de acogida para miles de civiles y niños que buscan escapar de la guerra.
«El desgaste físico y psicológico que la violencia causa en la gente es casi indescriptible», dice Pernille Ironside, directora de la Oficina de UNICEF en Gaza. «Vemos a niños muertos, heridos, mutilados y quemados, además de estar aterrorizados. Las consecuencias son más profundas que en los estallidos previos», añade.
A su vez, el portavoz de UNRWA, Chris Gunnes declaró que está población de desplazados está profundamente traumatizada debido a que incluso las instalaciones de Naciones Unidas, que se suponían seguras, también han sido atacadas.
Un catastrófico desastre
“Un catastrófico desastre se desarrolla en Gaza. Las personas están hacinadas en espacios pequeños en refugios con pocos servicios sanitarios, no hay suficiente agua potable y hay problemas con los alimentos, lo cual es una receta para que las enfermedades contagiosas se propaguen rápidamente. Me temo que estamos al borde de que eso ocurra”, alertó Gunnes.
Por su parte, la portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Elisabeth Byrs, informó en Ginebra sobre los esfuerzos de esa agencia de la ONU para asistir a la población palestina en Gaza.
Raciones de alimentos para paliar el hambre
“El PMA ha iniciado un esfuerzo a gran escala para proveer pan fresco a las personas en Gaza. Hemos distribuido raciones de comida, cupones para alimentos a más de 318.000 personas y trabajamos de cerca con UNRWA para proveer panificados a las personas en los refugios”, informó Byrs.
El objetivo es suministrar 10 toneladas de pan en Gaza todos los días, detalló la vocera.
Subrayó que la inseguridad dificulta enormemente la distribución de esa asistencia: No obstante, la agencia repartirá el cargamento de un primer convoy con carne enlatada, leche, harina y lácteos, entre otros productos.
Desastre médico
Por otro lado, los hospitales y clínicas que aún funcionan están desbordados en la atención de miles de heridos. Los suministros de medicamentos y materiales desechables están casi agotados y los hospitales dependen de generadores no fiables porque la planta de energía eléctrica fue destruida.
Ante el agravamiento de la situación, el coordinador de la Oficina de Asuntos Humanitarios (OCHA) en los territorios palestinos ocupados, James Rawley urgió a detener los enfrentamientos inmediatamente y enfatizó que las leyes internacionales establecen obligaciones claras a las partes en conflicto de respetar los hospitales y el personal médico, así como el derecho humano fundamental a la salud.
UNESCO condena muerte de periodistas
Por parte la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, condenó este lunes la muerte de cuatro periodistas mientras realizaban sus labores informativas sobre el actual conflicto en Gaza y se mostró preocupada por los daños a los edificios que estos profesionales usan como centros de trabajo.
Rami Rayan, fotógrafo, y Sameh Al-Aryan, camarógrafo del canal de televisión Al Aqsa, fallecieron tras dos bombardeos en un mercado de Shijaiyah, cerca de la ciudad de Gaza.
Otro periodista, Mohamed Daher de Al-Resalah, pereció a consecuencia de heridas causadas por un ataque aéreo contra su domicilio. Ahed Zaqout, presentador del canal Palestine TV, murió cuando el edificio donde residía también fue bombardeado.
Bokova remarcó la importancia de que se reconozca el estatuto civil de los periodistas en el terreno y añadió que “en virtud de los acuerdos internacionales, los periodistas deben estar protegidos, incluso cuando realizan coberturas” de tipo informativo.
Swisslatin / Alberto Dufey / UN News (04.08.2014)