Agencias de la ONU exhortan a EE UU a seguir protegiendo a los refugiados

Print Friendly, PDF & Email

Desplazados de la guerra en Siria (Unicef)

ACNUR y la OIM piden a la nueva administración estadounidense a proteger a quienes huyen del conflicto y la persecución.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) exhortaron a la nueva administración de Estados Unidos a que continúe asumiendo su firme liderazgo y tradición de proteger a quienes huyen del conflicto y la persecución.

Las agencias resaltaron que las necesidades de los refugiados e inmigrantes en todo el mundo son mayores que nunca y que el programa de reasentamiento del país norteamericano es uno de los más importantes a nivel global.

Deber de protección

¨Creemos firmemente que los refugiados deben recibir el mismo trato en términos de protección, asistencia y oportunidades de reasentamiento, independientemente de su religión, nacionalidad o raza”, resalta el documento conjunto.

La ACNUR Y la OIM reiteraron su compromiso de trabajar de manera activa con la administración estadounidense para garantizar programas de reasentamiento e inmigración seguros y libres de riesgo, y le ofrecieron su apoyo en cuestiones de asilo y migración.

El nuevo presidente de Estados Unidos, firmó este viernes una orden ejecutiva que suspende durante 120 días el programa de acogida de refugiados para siete países de mayoría musulmana.

Respeto a leyes internacionales

La posición de la ONU es abogar por una gestión de los flujos de refugiados y migrantes que se ajuste a las leyes internacionales y que respete cabalmente las obligaciones marcadas en esas normativas, dijo hoy el portavoz de Naciones Unidas.

Durante su encuentro diario con la prensa, Stephan Dujarric respondió así a una pregunta sobre los anuncios sobre política migratoria del nuevo Gobierno de Estados Unidos.

Explicó que parte de la razón por la cual el sistema de la ONU ha solicitado especialmente durante el último año un pacto mundial para abordar los movimientos masivos de población es la protección de esas personas.

“Es para colocar los flujos de refugiados y migrantes fuera del alcance de los traficantes y criminales y encauzarlos en un sistema gestionado de manera adecuada”, puntualizó Dujarric.

Abolir detención obligatoria de migrantes

Por su parte el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias instó al Gobierno de Estados Unidos a abolir la detención obligatoria de migrantes, especialmente de los solicitantes de asilo. Los expertos del Grupo indicaron que la privación de la libertad de los migrantes contraviene los estándares legales internacionales.

Al terminar una misión oficial en el país, los expertos también urgieron a las autoridades estadounidenses a garantizar la evaluación individual de los solicitantes de asilo. Agregaron que en sus visitas a centros de detención observaron que las condiciones de los migrantes eran iguales a las de las personas sujetas a castigos penales, pese a que las detenciones de migrantes caen en el ámbito civil.

“La detención de migrantes parece implementarse para disuadir la inmigración y los reclamos legítimos para migrar”, apuntaron los integrantes del Grupo, Seong-Phil Honf, José Guevara y Leigh Toomey. En este sentido, denunciaron que los detenidos que apelan a sus derechos suelen afrontar detenciones más largas.

El Grupo también expresó preocupación por la práctica común de separar familias y conminó al Gobierno a poner fin a las detenciones de niños migrantes.

Swisslatin / UN News (30.01.2017)

También te podría gustar...