Adoptar hábitos de vida saludables desde la infancia para prevenir enfermedades del corazón

Print Friendly, PDF & Email
La alimentación sana es clave (Foto PAHO)

La alimentación sana es clave (Foto PAHO)

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. 

En el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebró este domingo en todo el mundo, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llama a adoptar hábitos de vida saludables desde la infancia para prevenir enfermedades del corazón durante la edad adulta.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. En América Latina y el Caribe, dos millones de personas fallecen anualmente como consecuencia de estas dolencias.

“Si se sigue con este patrón más personas padecerán diabetes e hipertensión más tempranas”, advirtió el asesor en Prevención y Control de Enfermedades Crónicas de la OPS, Pedro Orduñez.

Un corazón sano

Bajo el lema “Emprende el camino hacia un corazón sano”, la OPS recuerda que seguir una dieta saludable, hacer actividad física y evitar el consumo de tabaco pueden prevenir estas enfermedades.

El cuidado del corazón empieza con la lactancia y continúa con una alimentación saludable, comiendo más verduras, frutas y otras comidas no procesadas, así como limitando el consumo de sal, evitando las grasas trans, los azúcares y el tabaco, y también realizando actividad física durante toda la vida.

El peligro de la obesidad

La obesidad, que está aumentando en los niños, es una de las principales amenazas para que las personas enfermen o mueran prematuramente. «Si se sigue con este patrón más personas padecerán diabetes e hipertensión más tempranamente», advirtió Orduñez. «Antes se veían casos de diabetes relacionados con la obesidad a los 60 ó 70 años, ahora se ven en personas de 40 ó 50 años», añadió.

Orduñez destacó la importancia de conocer los números vinculados con la salud. «Uno sabe su talla de pantalón, de camisa y de zapatos, pero no así sus niveles de azúcar en sangre y diabetes, su colesterol, su índice de masa corporal y su presión arterial», indicó. Conocer estas cifras, aunque la persona no se sienta enferma – dado que muchas enfermedades son silenciosas y no presentan síntomas-, puede prevenir las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, entre otras.

Espacios de recreación

Otra recomendación es crear entornos que faciliten la modificación de actitudes, como el acceso a alimentos saludables y los espacios de recreación. En 2012, los ministros de Salud de las Américas se comprometieron en la OPS a reducir en un 25% la mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas para 2025. De alcanzar esta meta, se estima que se salvarán tres millones de vidas en la región.

Este año, el Día Mundial de la Salud, que se celebró el pasado 7 de abril, buscó generar conciencia sobre la hipertensión, la cual aumenta el riesgo de tener un infarto al corazón, un accidente cerebrovascular e insuficiencia renal crónica. Un mes antes, la Semana Mundial de la Concientización sobre la Sal exhortó a reducir su consumo excesivo el que contribuye a la presión arterial elevada.

Swisslatin (30.09.2013)

También te podría gustar...