Adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un nuevo desafío para la ONU
Un plan de acción para reducir la pobreza y fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
Como esperado, la Asamblea General de la ONU adoptó este viernes la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
Los Estados miembros de la Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocen que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible.
17 objetivos
La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
La nueva estrategia regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos 15 años. Al adoptarla, los Estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.
Los 17 Objetivos de la Agenda se elaboraron en más de dos años de consultas públicas, interacción con la sociedad civil y negociaciones entre los países.
Los Estados son soberanos
La Agenda implica un compromiso común y universal, no obstante, puesto que cada país enfrenta retos específicos en su búsqueda del desarrollo sostenible, los Estados tienen soberanía plena sobre su riqueza, recursos y actividad económica, y cada uno fijará sus propias metas nacionales, apegándose a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dispone el texto aprobado por la Asamblea General.
Además de poner fin a la pobreza en el mundo, los ODS incluyen, entre otros puntos, erradicar el hambre y lograr la seguridad alimentaria; garantizar una vida sana y una educación de calidad; lograr la igualdad de género; asegurar el acceso al agua y la energía; promover el crecimiento económico sostenido; adoptar medidas urgentes contra el cambio climático; promover la paz y facilitar el acceso a la justicia.
Un jornada trascendental
Hoy es un día trascendental, 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible nos guiarán ahora por un camino más seguro, próspero y equitativo, aseveró el Secretario General de la ONU tras la adopción de la Agenda de Desarrollo 2030 por los 193 Estados miembros de la Organización.
Ban Ki-moon recordó que la Agenda es una promesa de los líderes mundiales para toda la gente en todos los rincones de la Tierra. “Hoy, los Estados miembros del a ONU se han comprometido con una agenda visionaria para una vida de dignidad y prosperidad para todos en un planeta sano. Trabajemos juntos durante los próximos 15 años para hacer realidad esta visión para toda la gente en todos los países”, puntualizó Ban.
Que todos los países cumplan
Por su parte, diversas agencias del sistema de Naciones Unidas encomiaron la adopción de la Agenda 2030 y confiaron en que todos los países cumplan con su implementación.
Anthony Lake, director ejecutivo de UNICEF, acogió con beneplácito la decisión del a Asamblea General y afirmó que se trata del comienzo hacia la transformación de las palabras en acciones.
“Vamos a medir nuestros progresos por medio de las estadísticas, desde luego. Pero la verdadera medida será todo niño que haya salido de la pobreza; toda madre que haya sobrevivido al parto; toda niña que no haya perdido su infancia debido a un matrimonio precoz”, acotó Lake.
La OMC y la UI
Por su parte, el director general de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, afirmó que esa actividad económica tendrá un papel fundamental en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible e hizo referencia especial a la meta que llama a promover un sistema comercial multilateral equitativo y no discriminatorio.
La Unión Interparlamentaria se sumó al aplauso por la adopción de la Agenda 2030 y consideró que ésta representa un punto de inflexión en los esfuerzos por delinear un futuro mejor para todos por medio de un compromiso firme y unido.
Swisslatin / UN News (26.09.2015)