Actuar de forma decisiva para cambiar la relación de la humanidad con el planeta
Llamado del Secretario General de la ONU Ban Ki-moon en la primera Asamblea mundial sobre Medio Ambiente.
Un urgente llamado a actuar de forma decisiva para cambiar la relación de la humanidad con el planeta, realizó Ban Ki-moon en la clausura de la primera Asamblea de la ONU sobre Medio Ambiente, que se celebró en Nairobi (Kenia).
El Secretario General de la ONU resaltó además, los vínculos entre el medio ambiente y el desarrollo sostenible, en particular más allá de los objetivos del milenio.
“Hay una aceptación general entre los gobiernos y los pueblos de que un medio ambiente saludable es necesario para erradicar la pobreza y apoyar un crecimiento equitativo y el progreso social”, subrayó.
Agenda post 2015
Ban señaló en su discurso que el próximo año se cumple el plazo establecido para los Objetivos de Desarrollo del Milenio; que también se lanzará la agenda de desarrollo post2015 y que se espera que los Estados suscriban un acuerdo marco legal sobre el clima.
“Estamos listos ahora para la próxima fase crucial de desarrollo humano: una agenda universal de desarrollo sostenible post 2015”, afirmó.
“Las decisiones que tomaremos en los meses venideros tendrán profundas implicaciones para esta generación y las próximas”, recalcó el titular de la ONU y resaltó el relevante papel que tendrán el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y esta Asamblea en esos esfuerzos.
Regular los recursos del planeta
Ban subrayó además que, a medida que la población mundial aumenta, es necesario reconocer que el consumo de los recursos del planeta es insostenible y manifestó que todos los sectores y las naciones deben trabajar juntos para combatir el cambio climático y promover el desarrollo sostenible.
Por su parte, el Director Ejecutivo del PNUMA, Achim Steiner, subrayó que el mundo no puede esperar más y que los participantes en este foro deben esforzarse por diseñar medidas que puedan garantizar el desarrollo sostenible y evitar que la Asamblea no pase como un evento internacional más, con muchas palabras que después no son ejecutadas.
Crímenes medio ambientales
Entre los temas que fueron abordados en la Asamblea destacaron la cuestión de género y la contribución de la mujer para el desarrollo sostenible, el manejo de químicos y de desechos, además del tráfico ilegal de especies de la fauna y la flora.
Entre los crímenes ambientales, que genera ganancias ilegales estimadas por el PNUMA en 200.000 millones de dólares cada año, se consideró también la minería ilegal y el desecho de basura tóxica.
Swisslatin / UN News (28.06.2014)