Accidentes de tránsito constituyen la principal causa de muerte entre los jóvenes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) es una de las principales organizaciones del sistema de Naciones Unidas en alertar sobre los accidentes en carretera, que constituyen la principal causa de mortalidad entre los jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años.
Además, provocan la muerte de cerca de 1,3 millones de personas y daños o alguna incapacidad en otros 50 millones.
Día de las víctimas
En 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el tercer domingo de noviembre como Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. El día se creó con el objetivo de ofrecer reconocimiento a las víctimas de accidentes y a la difícil situación de los familiares que se enfrentan a las consecuencias emocionales y prácticas de estos trágicos sucesos.
La OMS y el Grupo de colaboración de las Naciones Unidas para la seguridad vial alientan a los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales de todo el mundo a conmemorar ese día con el fin de atraer la atención pública hacia los accidentes de tráfico, sus consecuencias y costes, y las medidas que pueden adoptarse para prevenirlos.
Los jóvenes, principales víctimas
Las colisiones en las vías de tránsito son la principal causa de defunción entre los jóvenes de 10 a 24 años. Cada año mueren casi 400 000 jóvenes de menos de 25 años como consecuencia de colisiones en vías de tránsito, y varios millones más sufren heridas o quedan discapacitados.
La gran mayoría de esas defunciones y traumatismos se producen en los países de ingresos bajos y medianos. Las tasas más elevadas se dan en África y Oriente Medio. Los jóvenes de ambientes económicamente desfavorecidos son los que más riesgo corren en todos los países.
Peatones y ciclistas
Entre los usuarios más vulnerables de la red vial: los peatones, los ciclistas, los motociclistas y los usuarios del transporte público.
A juicio de la OMS, los accidentes de tránsito son prevenibles. Hay una serie de intervenciones que han demostrado ser eficaces para atenuar esos factores de riesgo y reducir los accidentes de tránsito entre los jóvenes.
Entre estas medidas, se destacan la separación de los diferentes tipos de usuarios de la red vial, la reducción de la velocidad y de la tasa de alcoholemia permisible, o los permisos de conducir graduales para los conductores noveles.
Swisslatin (20.11.2012)