A pesar de los E-mail, y SMS el Viejo Pascuero sigue recibiendo cartas escritas por niños
La Oficina de Correos de Laponia principal receptora de las cartas enviadas al mítico personaje.
Para la Unión Postal Universal (UPU) el organismo de Naciones Unidas que en Berna (Suiza) agrupa a las oficinas postales de todo el mundo, la carta tradicional aún resiste a los mensajes telefónicos (SMS) y a los correos electrónicos (E-mail). Durante el periodo de Navidad millones niños utilizan esta tradicional forma de comunicar para pedir regalos al mítico personaje.
Según la UPU, cada año en esta época los correos de todo el mundo registran un gran aumento de cartas escritas por niños y dirigidas ya sea al Viejo Pascuero, Papá Noël, o Santa Klaus, (tres nombres para un mismo personaje), cartas que son tomadas en serio, pues existe un acuerdo tácito de responder. Cierto es, que la competencia ruda, pues los mensajes vía telefónica e Internet, se han también popularizados.
Laponia y Canadá
Como ya es tradicional, el Correo Central de Laponia, ubicado en el polo ártico, cerca de Rovaniemi, es el servicio postal que recibe la mayor cantidad de cartas destinadas al personaje navideño, ya que desde siglos, esta localidad es reconocida como la dirección oficial del legendario viejito.
En promedio este correo recibe anualmente más de 200.000 cartas provenientes de 198 países, lo que obliga a la administración postal de Laponia a contratar personal adicional, los famosos “Elfos”, que son los encargados de responder a las cartas de los niños.
La competencia canadiense
Según la UPU, es el Correo de Canadá que logra cada año movilizar a miles de “Elfos”, que anualmente en esta época del año responden a más de 1,1 millones de cartas y 70.000 correos electrónicos en 30 idiomas diferentes, incluyendo el Braille.
Aquí el viejo Pascuero se llama Santa Claus y tiene en el correo canadiense, su propia dirección que oficia de domicilio permanente. El “Canada Post” le habilitó desde hace años un código postal específico: H0H 0H0, que representa la risa característica de Santa Claus: “Ho! Ho! Ho “.
En África
En el continente africano también se registra durante estas fiestas un fuerte aumento de cartas tradicionales enviadas al “Père Noël”. Es el correo central de Togo el que más clasifica a su nombre, las que son exhibidas después al público y premiadas las más ingeniosas.
Brasil moviliza a las escuelas
En Sudamérica, es el Correo brasileño que tradicionalmente colabora con las escuelas públicas y las instituciones sociales para alentar a los niños a escribir cartas, y para que utilicen el código y sello postal.
El objetivo aquí es doble, porque se estimula a los niños a escribir una carta o componer un dibujo que ponen en un sobre, costumbre que se va perdiendo debido a los correos electrónicos. Se trata además de una iniciativa para promover la causa de la alfabetización.
Efecto pedagógico
La carta al Viejo Pascuero, es también en muchos casos la primera aproximación de los niños con la correspondencia. Generalmente es redactada y enviada con la ayuda de un padre o un maestro, y permite al niño comprender la estructura de una carta, con los saludos, dirección, lugar y el código postal, elemento este que la UPU intenta hacer aplicar en toda la correspondencia mundial.
Según este organismo postal, en todos los países del mundo los niños escriben cartas al viejo pascuero, y todas van dirigidas a tres lugares míticos: el Polo Norte, Groenlandia, Finlandia y Laponia.
Swisslatin / Alberto Dufey (23.12.2012)