A pesar de la reducción de muertes infantiles, en 2012 murieron 6,6 millones de niños
Informe de organismo de la ONU estima que se redujo en la mitad el número de decesos en el mundo.
En 2012, aproximadamente 6,6 millones de niños en todo el mundo –18.000 niños al día– murieron antes de cumplir cinco años, cerca de la mitad de los que murieron en 1990, cuando la cifra de muertos fue de más de 12 millones de niños.
Se trata de una reducción, una tendencia positiva, según el nuevo informe publicado por UNICEF, la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo del Banco Mundial y el Departamento Asuntos Económicos y Sociales de la División de Población de las Naciones Unidas.
Principales causas
Las principales causas de mortalidad entre los niños menores de cinco años son la neumonía, la prematuridad, la asfixia, la diarrea y el paludismo. A nivel mundial, cerca del 45% de las muertes de menores de cinco años están relacionadas con la desnutrición.
Alrededor de la mitad de las muertes de menores de cinco años se producen en sólo cinco países: China, República Democrática del Congo, India, Nigeria y Pakistán. En la India (22%) y Nigeria (13%) se registran en conjunto más de un tercio de todas las muertes de niños menores de cinco años.
Los recién nacidos corren un riesgo especial
“La atención de la madre y del bebé en las primeras 24 horas de vida de cualquier niño es fundamental para la salud y el bienestar de ambos”, dijo la Doctora Margaret Chan, Directora General de la OMS. “Hasta la mitad de todas las muertes de recién nacidos se producen durante su primer día”.
Las vidas de la mayoría de estos bebés podrían salvarse si tuvieran acceso a determinados servicios básicos de salud. Estos incluyen la atención especializada durante y después del parto, el acceso a medicamentos de bajo costo, como los antibióticos, y prácticas como el contacto piel a piel entre la madre y el recién nacido y la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.
Mientras que el promedio de la tasa mundial anual de reducción de la mortalidad de menores de cinco años se aceleró del 1,2% al año durante el período 1990-1995 a 3,9% en 2005-2012, sigue siendo insuficiente para alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio número 4, que tiene como objetivo reducir la tasa de mortalidad de menores de cinco años en dos tercios entre 1990 y 2015.
La mortalidad infantil más altas del mundo
África subsahariana, en particular, se enfrenta a importantes retos debido a que se trata de la región con las tasas de mortalidad infantil más altas del mundo. Con una tasa de 98 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, un niño nacido en el África subsahariana corre más de 16 veces el riesgo de morir antes de cumplir cinco años que un niño nacido en un país de altos ingresos.
No obstante, en África subsahariana se ha producido una notable aceleración de los progresos, ya que la tasa anual de reducción de la mortalidad aumentó de 0,8% en 1990-1995 hasta un 4,1% en 2005-2012. Este es el resultado de unas políticas gubernamentales sólidas, de inversiones prioritarias y de acciones para hacer frente a las causas principales de mortalidad infantil y llegar incluso a las poblaciones más difíciles de alcanzar.
Swisslatin (13.09.2013)