A pesar de la crisis, los jóvenes Iberoamericanos son optimistas respecto al futuro

Print Friendly, PDF & Email
Mirando el futuro con optimismo (Foto WB)

Mirando el futuro con optimismo (Foto WB)

El PNUD pública el Índice de Expectativas Juveniles. Los ecuatorianos son los más optimistas.

Los jóvenes iberoamericanos de entre 15 y 29 años son optimistas respecto al futuro: dos de cada tres cree que dentro de cinco años estará mejor que ahora. Sin embargo, confían más en su propio porvenir que en el de sus países, según revela la 1ª Encuesta Iberoamericana de Juventudes.

Los jóvenes de México y de Península Ibérica son los que menos confianza tienen en las instituciones sobre las que se les consultó (policía, gobierno, políticos, justicia, medios de comunicación, universidad, organizaciones sociales y democracia).

Los jóvenes brasileños son los que muestran una mayor aprobación a temas controvertidos, como el matrimonio entre personas del mismo sexo, el aborto o la legalización de la marihuana. En la escala más tradicional sobre estos asuntos surge México, seguido muy de cerca por  los países de la región Andina.

Violencia e inseguridad

El estudio que contó con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), fue realizado en 20 países e incluyó más de 20.000 entrevistas a jóvenes de entre 15 y 29 años, sostiene que el principal problema que los jóvenes de la región enfrentan es la violencia y la inseguridad, seguido por la drogadicción, el alcoholismo y el desempleo.

La investigación muestra también que la violencia y la inseguridad son el principal problema que enfrentan los jóvenes, una respuesta casi unánime en casi todos los países. La drogadicción y el alcoholismo (Brasil), el desempleo (Centroamérica) o la economía (Península Ibérica) son otras de las respuestas más votadas, relacionadas con las coyunturas de los países.

Índice de Expectativas Juveniles

El PNUD ha desarrollado el Índice de Expectativas Juveniles para la Encuesta, un ranking que mide el grado de expectativa positiva o negativa que tienen los jóvenes de cada país respecto del futuro, a partir de una serie de variables.

Ecuador, Costa Rica y Nicaragua surgen como los países con los jóvenes más optimistas (seguidos por Uruguay, Venezuela y Panamá), con una amplia expectativa en el futuro. En el lado opuesto, aparecen Portugal, Guatemala y Brasil, quienes obtuvieron las opiniones menos alentadoras.

El Índice de Expectativas Juveniles reveló que: dos tercios de los jóvenes de Iberoamérica ven el futuro con una mirada optimista; las expectativas sobre el futuro son más optimistas que las evaluaciones sobre el presente y que los jóvenes expresan más confianza en las capacidades propias que en el entorno en el que se desarrollan.

El Índice ha revelado también que los climas de “crisis nacional” no parecen tener una relación lineal con las expectativas de los jóvenes (por ejemplo, España no muestra niveles bajos de expectativas en el futuro). Además, las mayores expectativas están ligadas a mejoras esperadas en medio ambiente, educación, corrupción y desigualdad.

El ranking del índice de expectativas juveniles

1. Ecuador 77,3
2. Costa Rica 71,3
3. Nicaragua 70,0
4. Uruguay 68,9
5. Venezuela 68,2
6. Panamá 67,0
7. Perú 66,8
8. España 66,3
9.  Bolivia 65,2
10. El Salvador 65,1
11. Argentina 65,0
12. Chile 65,0
13. Honduras 64,3
14. Paraguay 62,4
15. República Dominicana 62,3
16. México 61,6
17. Colombia  61,4
18. Brasil 55,9
19. Guatemala 54,5
20. Portugal 44,9

Más de 150 millones de iberoamericanos son jóvenes,  es decir, uno de cada cuatro, tiene entre 15 y 29 años. La mitad de ellos viven en Brasil y México. Del total de jóvenes iberoamericanos, el 80% se concentra en el sector urbano. En los países centroamericanos el porcentaje de población urbana joven es menor que el de los países andinos y del Cono Sur.

Swisslatin (26.07.2013)

También te podría gustar...