50 aniversario del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información

Afiche de la IUT, para conmemorar los 50 años del Día de las Telecomunicaciones. (foto IUT)
Este año la UIT celebra el 50 aniversario del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, que viene celebrándose cada año desde 1969. En este Día se conmemora la fundación de la UIT el 17 de mayo de 1865, con la firma en París del primer Convenio Telegráfico Internacional.
Las sociedades están entrando en la era de transformación digital masiva. Las normas internacionales de la UIT tienen por objeto garantizar que los frutos de esta transformación digital se materialicen a escala mundial. Para celebrar el desarrollo inclusivo y la aplicación de las normas, el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (DMTSI) de este año se consagrará a «Reducir la brecha de normalización.
Con la convergencia de industrias y tecnologías y la aparición de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la Internet de las cosas y la 5G, se hace cada vez más necesaria la adopción de normas técnicas comunes», dijo el Sr. Houlin Zhao, Secretario General de la UIT. «Aplaudo a los miles de expertos que contribuyen día tras día a la labor de normalización de la UIT. Estos hombres y mujeres son el núcleo de la transformación digital actual.
Las normas internacionales proporcionan los fundamentos técnicos de los mercados globales. Crean eficiencias que benefician a todos los agentes del mercado, además de eficiencias y economías de escala que, en última instancia, se traducen en la reducción de costes para los productores y de precios para los consumidores.
Los usuarios no suelen reparar en las normas de la UIT, pese a que son fundamentales para la interconexión e interoperabilidad de las soluciones digitales que ofrecen cientos de miles de empresas de todo el mundo. La elaboración y aprobación de las normas de la UIT por consenso entre entidades públicas y privadas contribuye a garantizar su adopción por todas las partes interesadas, aumentando así la probabilidad de que se apliquen en todo el mundo.
La UIT ofrece a todas las partes interesadas igualdad de oportunidades para acceder, configurar, aplicar y beneficiarse de las normas internacionales de la UIT. La inclusividad de la plataforma de normalización de la UIT está respaldada por el programa de la UIT Reducción de la brecha de normalización (BSG).
En el marco de este programa se presta asistencia a los países en desarrollo para aumentar su capacidad de participación en la elaboración y aplicación de normas internacionales. El programa BSG, que asesora sobre las estructuras nacionales y regionales de normalización y permite a los expertos mejorar sus conocimientos en materia de normalización, desempeña un papel fundamental para garantizar que las normas de la UIT satisfagan las necesidades de todas las regiones del mundo.
Las normas internacionales contribuyen de manera importante a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, desde la energía inteligente, el transporte inteligente, la agricultura inteligente, la cibersalud y la inclusión financiera digital hasta las ciudades inteligentes.
Estos son algunos ejemplos de aplicación de las normas de la UIT:
-
- Salud digital: la UIT y la OMS han lanzado una norma internacional y sus correspondientes herramientas para evitar que los reproductores de música causen una «pérdida auditiva inducida por el sonido», que constituye la principal causa mundial de pérdida auditiva evitable. La UIT y la OMS también colaboran para garantizar que la inteligencia artificial aproveche todo su potencial para reforzar los servicios y sistemas de salud a fin de lograr una cobertura sanitaria universal.
-
- Inclusión financiera digital: los servicios financieros mediante teléfonos móviles y otras tecnologías tienen un gran potencial para ofrecer a las personas sin cuenta bancaria tradicional la posibilidad de ahorrar, realizar pagos y acceder a créditos y seguros. Los gobiernos pueden garantizar que los pagos de la seguridad social lleguen a los destinatarios previstos y ayudar a los comerciantes que aceptan pagos digitales para acceder a líneas de crédito. Las comunicaciones móviles de la UIT y las normas de autenticación de la próxima generación permiten la prestación de servicios financieros digitales con seguridad.
- Ciudades y comunidades inteligentes: más de 50 ciudades de todo el mundo están utilizando los «indicadores fundamentales de rendimiento para ciudades inteligentes sostenibles» basados en las normas de la UIT. Las ciudades inteligentes dependen de tecnologías como la 5G y la Internet de las cosas para mejorar la eficiencia energética y la gestión de residuos, mejorar la vivienda y la atención sanitaria, optimizar el flujo y la seguridad del tráfico, detectar la calidad del aire, alertar a la policía de delitos callejeros y mejorar los sistemas de agua y saneamiento.
El Secretario General de la UIT, Houlin Zhao, premiará a los ganadores en las siguientes categorías de reducción de la brecha de normalización:
-
- Sensibilización: Reconocer los esfuerzos sobresalientes para sensibilizar acerca de la importancia de la normalización internacional.
- Conocimientos prácticos: Celebrar los progresos realizados por los delegados de la UIT en el aumento de su experiencia en la elaboración de normas internacionales.
- Comunidad: Destacar los países que acogen un número considerable de reuniones de la UIT que congregan a la comunidad internacional de normalización.
- Compromiso: Reconocer los países que han aumentado su participación en los trabajos de normalización de la UIT.
- Alianzas: Subrayar la excepcional ayuda financiera y en especie para el programa de la UIT de reducción de la brecha de normalización.
Swisslatin / UIT news (17.05.2019)