22 millones de niños siguen sin ser vacunados contra la tos ferina, el tétano y la difteria

Un informe epidemiológico de la OMS indica que el 83% de la población infantil mundial (poco más de cuatro de cada cinco niños) recibieron en 2011 las tres dosis recomendadas de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP).
No obstante el Parte Epidemiológico Semanal de la OMS alerta sobre el hecho de que 22 millones de niños siguen sin ser vacunados contra la tos ferina, el tétano y la difteria, las tres vacunas básicas recomendadas en la cobertura global.
En tres países importantes
Aproximadamente la mitad de los niños vacunados de forma incompleta viven en tres países (India, Indonesia y Nigeria) que tienen una gran población infantil y cuyos programas de inmunización se ven obstaculizados por problemas ocasionales con el suministro de las vacunas y la inaccesibilidad de las poblaciones vulnerables.
Los nuevos datos muestran progresos sostenidos con respecto a los dos años anteriores, y grandes logros en comparación con la situación existente hace cerca de 40 años, cuando la OMS estableció el Programa Ampliado de Inmunización.
Anteriormente los niños vacunados contra estas tres enfermedades mortales representaban menos del 5% de la población infantil mundial.
Progresos y sombras
La vacunación de los lactantes con DTP antes de que cumplan los 12 meses es uno de los indicadores más importantes de la cobertura de los programas de vacunación.
Aunque se han hecho progresos considerables, los nuevos datos muestran que en 2011 hubo más de 22 millones de niños, la mayoría de ellos de países poco desarrollados, que no recibieron las tres vacunaciones básicas durante el primer año de vida.
En la Asamblea de la Salud de este año, los Ministros de Salud aprobaron un importante Plan de acción mundial sobre vacunas, que es una hoja de ruta para evitar millones de muertes hasta 2020 gracias a un acceso más equitativo de todas las comunidades a las vacunas existentes.
El Plan tiene cuatro objetivos
• Fortalecer la inmunización sistemática para alcanzar las metas con respecto a la cobertura vacunal;
• Acelerar el control de las enfermedades prevenibles mediante vacunación;
• Introducir nuevas vacunas y mejorar las existentes;
• Estimular la investigación y el desarrollo de la próxima generación de vacunas y tecnologías.
Se calcula que cada año nacen 130 millones de niños. Su vacunación contra la difteria, el tétanos, la tos ferina, el sarampión, la poliomielitis y otras enfermedades prevenibles es fundamental para mantenerlos vivos y sanos. La OMS calcula que las vacunaciones salvan entre 2 y 3 millones de vidas al año.
El fortalecimiento de los servicios de inmunización sistemática es fundamental para alcanzar el cuarto Objetivo de Desarrollo del Milenio, consistente en reducir en dos terceras partes la mortalidad de los menores de 5 años para 2015, en comparación con las cifras de 1990.
Swisslatin (02.11.2012)