2015: Bienvenidos al Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Ópticas
La UNESCO recibe el mandato para destacar la importancia de la luz para construir un futuro más sostenible y pacífico.
Naciones Unidas designó 2015 como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Ópticas cuyo objetivo será aumentar la concienciación sobre cómo las tecnologías basadas en la luz y proveer soluciones a retos globales en la energía, educación, agricultura y salud.
Cabe destacar que este año 2015 coincide con los aniversarios de una serie de hitos importantes en la historia de la ciencia de la luz, entre ellos la labor sobre la óptica de Ibn Al-Haytham en 1015, la noción del carácter ondulatorio de la luz propuesta por Fresnel en 1815, y la teoría electromagnética de propagación de la luz formulada por Maxwell en 1865.
Sin olvidar la teoría de Einstein del efecto fotoeléctrico en 1905 y de la incorporación de la luz en la cosmología mediante la relatividad general en 1915, el descubrimiento del fondo de microondas del cosmos por Penzias y Wilson y los logros alcanzados por Kao en la transmisión de luz por fibras para la comunicación óptica, ambos en 1965, que hoy alimentan Internet.
Varios niveles de importancia
Con esta celebración, la ONU reconoce la importancia de la luz y las tecnologías basadas en la luz para la vida de los ciudadanos del mundo y para el desarrollo futuro de la sociedad mundial en muchos niveles.
La tecnología y el diseño pueden desempeñar un papel importante en el logro de una mayor eficiencia energética, en particular al limitar el despilfarro de energía, y en la reducción de la contaminación lumínica, que es fundamental para la conservación de cielos oscuros.
Por ejemplo, en los países en desarrollo el estudio es complicado después de la puesta del sol así que la luz eléctrica podría significar una nueva oportunidad educativa. En los países desarrollados, las prioridades serían la reducción de la contaminación luminosa y el derroche energético.
Fundamentos de la celebración
El aumento de la conciencia mundial y un fortalecimiento de la enseñanza de la ciencia y las tecnologías de la luz son esenciales para abordar retos tales como el desarrollo sostenible, la energía y la salud de las comunidades, así como para mejorar la calidad de vida en los países desarrollados y en desarrollo,
Las aplicaciones de la ciencia y la tecnología de la luz son esenciales para los avances ya alcanzados y futuros en las esferas de la medicina, la energía, la información y las comunicaciones, la fibra óptica, la agricultura, la minería, la astronomía, la arquitectura, la arqueología, el ocio, el arte y la cultura, entre otras.
Además, en muchos otros sectores industriales y servicios las tecnologías basadas en la luz contribuyen al logro de las metas de desarrollo convenidas internacionalmente, como proporcionar acceso a la información y aumentar la salud y el bienestar de la sociedad.
Mujeres y jóvenes
La ONU hace especial hincapié en el empoderamiento de las mujeres en el ámbito científico y la promoción de la enseñanza de las ciencias entre los jóvenes, especialmente en los países en desarrollo. El Año Internacional de la Luz será inaugurado con una ceremonia el 19 enero en la sede de la UNESCO en París.
Swisslatin (1.01.2015)