OIT recomienda adoptar nuevas estrategias para ayudar a las PYMES a obtener préstamos
“Las PYME desempeñan un papel crucial en la creación de empleos, pero con frecuencia no tienen acceso a los financiamientos externos que necesitan”, declaró Deborah Greenfield, Directora General Adjunta de Políticas de la OIT.
Las empresas que utilizan los préstamos bancarios como una parte significativa de sus fondos de maniobra se caracterizan por lo general por tener salarios más altos, una mayor productividad, y menores costos unitarios; pero las pequeñas y medianas empresas (PYME) con frecuencia no pueden obtener o acceder a este tipo de financiamiento, según la OIT.
Una proporción de préstamos bancarios 10 puntos porcentuales mayor en los fondos de maniobra está asociada con salarios más altos (2,2 por ciento), una mayor productividad laboral (5,9 por ciento) y menores costos unitarios de trabajo (3,9 por ciento). Por el contrario, una proporción de fondos internos 10 puntos porcentuales mayor en los fondos de maniobra está acompañada por salarios más bajos (1,3 por ciento), menor productividad laboral (2,7 por ciento) y costos unitarios de trabajo más altos (1,6 por ciento).
Pero en muchos casos, las PYME no logran obtener préstamos bancarios, ni obtener créditos a tasas comparativamente más altas porque no disponen de estados financieros auditados, de un historial de pagos, ni de activos comerciales que ofrecer en garantía.
Algunas prácticas innovadoras han demostrado ser beneficiosas al permitir el acceso de las empresas a capitales suplementarios para garantizar su crecimiento, y a la vez apoyar a los grupos vulnerables y abordar los grandes desafíos sociales y medioambientales.
En Alemania, por ejemplo, el micro financiamiento intermedio pretende promover la inclusión social al incrementar las oportunidades de financiamiento para las pequeñas y nuevas empresas. Este instrumento financiero da prioridad a grupos específicos, como las mujeres, los migrantes y los desempleados, quienes generalmente están excluidos de los servicios financieros debido a su falta de historial crediticio o de recursos propios.
Otro ejemple es el de la República de Corea, que favorece la canalización del capital de riesgo hacia las PYME, entre otras medidas de apoyo, como parte de la “economía creativa” del gobierno. Las medidas incluyen la reducción de los impuestos y el financiamiento colectivo para la creación de nuevas empresas, la facilitación de fusiones y adquisiciones para las empresas en “fase de desarrollo” y la promoción de las reinversiones para las empresas más maduras.
Swisslatin / OIT (17/10/2017)