11 de Noviembre: Día Mundial de la Usabilidad

El Tema elegido para este 2021 es El Diseño de nuestro mundo on line: confianza, ética e integridad. (foto UIT)
El «Día Mundial de la Usabilidad» fue fundado en 2005 como una iniciativa de la Asociación de Profesionales de la Usabilidad para asegurar que los servicios y productos importantes para la vida humana fueran más fáciles de acceder y más faciles de usar. El tema de este año es: Diseño de nuestro mundo on line: confianza, ética e integridad. Cada año, el segundo jueves de noviembre, más de 200 eventos se organizan en más de 43 países de todo el mundo. Se da a conocer la iniciativa y se forma a profesionales en las herramientas y los temas centrales para una buena investigación de usabilidad, desarrollo y práctica.
Este evento trata de hacer nuestro mundo funcione mejor. Se trata de «hacer la vida fácil» y fácil de usar. La tecnología actual es demasiado difícil de usar, un teléfono móvil, por ejemplo, debe ser tan de tan fácil acceso como un pomo de la puerta. Se trata de humanizar un mundo que utiliza la tecnología como una infraestructura para la educación, salud, transporte, gobierno, comunicación, entretenimiento, trabajo y otras áreas, tenemos que desarrollar estas tecnologías de una manera que sirva primero a las personas.
El término usabilidad, aunque de origen latino, en el contexto que se utiliza deriva directamente del inglés usability. En castellano significa capacidad de uso, es decir, la característica que distingue a los objetos diseñados para su utilización de los que no. Sin embargo la acepción inglesa es más amplia y se refiere a la facilidad o nivel de uso, es decir, al grado en el que el diseño de un objeto facilita o dificulta su manejo.
Una objeción a esta pretensión de otorgarle amplitud de interpretación al término en inglés y negársela o restringírsela a su acepción en español, describe y manifiesta claramente el complejo lingüístico y cultural que afecta a aciertos usuarios y profesionales, en particular y especialmente del sector informático en nuestras comunidades de habla hispana, especialmente latinoamericanas.
Usability así como usefulness tienen sus correlatos españoles en «uso», «funcional», «funcionalidad», «utilidad», «utilizable» respectivamente. El uso, funcionalidad o utilidad de un diseño, programa u objeto no está sólo en la aplicación inmediata que hacemos de ellos, sino también y sobre todo en el beneficio o solución que obtenemos. A partir de ahora definiremos el término usabilidad basándonos en la segunda acepción.5
Según David Branderbest, la usabilidad define el objetivo del sistema creado. Sin ella, cualquier mensaje o contenido no tiene sentido, lo que es tan obvio que no debería ser objeto de discusión siquiera. Si bien el concepto mismo de usabilidad es de reciente aplicación, desde hace mucho tiempo se maneja por criterios como facilidad de uso, amistoso con el usuario, etc. Muchos casos y empresas acumulan muestras de cómo el interés por lo que hoy denominamos usabilidad moderna se remonta a varias décadas atrás. Algunas conclusiones y casos recogidos en estudios e investigaciones por Sun Microsystems:6
La usabilidad demuestra reducciones del ciclo de desarrollo de los productos de 33-50 % (Bosert 1991).
63 % de todos los proyectos de desarrollo de software sobrepasan su presupuesto, siendo las cuatro causas más importantes relacionadas con usabilidad. (Lederer y Prassad 1992).El porcentaje de código que se dedica al desarrollo de la interfaz con los usuarios ha ido aumentando a lo largo de los años hasta un promedio 47-60 % del conjunto de la aplicación. (MacIntyre et al. 1990).
La empresa Ricoh descubrió que el 95 % de los usuarios encuestados nunca utilizaban las tres características claves diseñadas para hacer más atractivo el producto, bien por desconocer su existencia, no saber cómo utilizarlas o no entenderlas. (Nussbaum y Neff 1991).
80 % de las tareas de mantenimiento se deben a requerimientos de usuarios no previstos, quedando el resto debido a fallos y errores. (Martin y McClure 1993; Pressman 1992).
Por otro lado, la introducción de criterios tendentes a hacer amigable y fácil de usar un producto, no puede negarse desde tiempos inmemoriables, desde la cinta para sujetar una prenda de vestir hasta las asas en viejas ánforas prehistóricas, tuvieron como idea original facilitar el uso de un objeto, por ende este se hacía más atractivo y por consiguiente cobraba otro valor en el mercado.
Swisslatin / Fuente Wikepedia (11.11.2021)