La colonial
ciudad de Antigua ubicada en las montañas centrales de
Guatemala junto a los volcanes Agua, Fuego y Acatenango, compartirá a
partir de ahora su perpetuo olor a rozas, con´leves olores a frituras
de aceite que expedirán los autos que funcionarán a partir de ahora,
con biodiesel.
En efecto, en la
Finca Florencia, fue inaugurada el pasado miércoles una planta
experimental de biodiesel, cuya materia prima es el aceite comestible
que desechan los restaurantes de la ciudad colonial.
Vehículos municipales
El proyecto fue
impulsado por varias ONG relacionadas con la protección del medio
ambiente, autoridades locales y empresas privadas de la ciudad
colonial, que recibieron el apoyo de la Embajada de Suiza, que ha
financiado el trabajo de investigación de jóvenes biólogos helvéticos
y guatemaltecos.
La
representación helvética en Guatemala, que tiene como objetivo
prioritario ayudar a las obras sociales del Hermano Pedro y la comuna
antigüeña, puso a disposición una suma “no superior a 50.000 francos”,
según el embajador Jan Pierre Villard, para hacer funcionar el
proyecto, que en un primer tiempo producirá biodiesel destinado al
funcionamiento de los vehículos de la municipalidad.
Apoyo de los restaurantes
Para la alimentación de la planta, los autores del proyecto se han
asegurado de la colaboración de más de 100 restaurantes existentes y
de las pequeñas industrias y garajes de la ciudad colonial declarada
en 1979 patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El conglomerado industrial se ha comprometido en abastecer de la
materia prima del biodiesel, aceites y grasas vegetales quemadas, lo
que permitirá al proyecto reducir la contaminación de ríos y de la
atmósfera.
La Embajada Suiza espera que con el proyecto de este combustible
alternativo y ecológico, se motive a otros municipios a implementar
sistemas que reduzcan la contaminación y se ayude a las obras sociales
y económicas con el dinero de su comercialización.
En la actualidad se proyecta implementar un programa similar en
Comunidad Nueva
Alianza, una finca de Macadamia, un colectivo de cuarenta familias
guatemaltecas, ubicada en la municipalidad de El Palmar,
Quetzaltenango, interesada en la producción del eco-combustible.
Impacto
turístico en la ciudad de los panzas verdes
Los autores del
proyecto desean en efecto, ampliar a otros recursos renovables la
obtención de combustibles ecológicos, como son los aceites vegetales,
como: colza, girasol, algodón, canola, palma africana, corozo, o
las grasas animales.
Todos estos recursos se encuentran
en abundancia en Guatemala y según los expertos, la ventaja del
biodiesel es que se puede utilizar sin grandes cambios técnicos en los
motores de los vehículos que circulan en este país centroamericano.
Con este proyecto, la ciudad
colonial de Antigua pretende también aumentar su atracción turística,
adquiriendo el sello ecológico, lo que le dará realce a su conservado
patrimonio de edificaciones del siglo XVI.
Antigua puede ser recorrida a pie
a través de sus ancestrales calles empedradas; tercera fundación de la
Ciudad de Guatemala, fue fundada el 10 de marzo de 1543 con el nombre
original de Santiago de los Caballeros de Guatemala. Fue la capital
colonial española de Centroamérica se le conoce como "Ciudad de las
perpetuas rosas" y a sus habitantes como "panzas Verdes".
Swisslatin
|