La competencia entre las principales entidades financieras
helvéticas es cada vez más grande lo que obliga a los bancos a
diversificar sus focos de interés. Es el caso de “La Banca de Suiza
Italiana”, (BSI) la tercera en importancia después de la UBS y Crédit
Suisse, que apunta a los países emergentes.
Esta entidad bancaria que entre 1881 y 1907 fue el emisor
oficial de los billetes y monedas de Suiza, busca nuevos mercados y en
particular extender sus actividades hacia nuevos territorios, entre
los que apunta a varios países de Suramérica y a otros de Europa del
Este.
"En Europa y en Suramérica hay unos mercados
crecientes que son nuevos y de interés" para los bancos
instalados en Lugano, la capital del cantón suizo del Ticino y la
tercera plaza financiera de Suiza, dijo el director de la Asociación
Bancaria del Ticino, Franco Citterio.
Los gigantes de América Latina
En reunión con un grupo de periodistas, Franco Citterio
precisó que en Suramérica son de especial interés Argentina, Brasil
y Venezuela, países que ofrecen potencial y dinamismo. Sin olvidar a
Chile y a México, donde existen varios proyectos en curso.
A juicio del banquero, en Europa del Este son atractivas
las oportunidades que presentan Rusia y los países de reciente
incorporación a la Unión Europea, como Polonia, Hungría y la República
Checa.
Cabe señalar que en América Latina la BSI está presente
desde hace más de un siglo, en Buenos Aires, Montevideo y en Panamá,
país este que ejerce de principal centro off-shore.
El objetivo de la plaza financiera de la Suiza italiana, a
través de la BSI, es la gestión de fortunas privadas de Latinoamérica,
sector donde desea competir con los otros dos bancos más importantes
de Suiza, UBS y Crédit Suisse.
Una plataforma internacional
Lugano se ha posicionado tras Zúrich y Ginebra como la
tercera plaza financiera de Suiza, un país cuyo sector financiero
genera un valor añadido anual de 25 mil 800 millones de euros (34 mil
39 millones de dólares) y en el que sus bancos gestionan más del
30% de la fortuna privada internacional (la de los no residentes u
"off-shore").
Según datos recientes del Banco Nacional de Suiza la banca
privada del país le aporta el 5% al producto interior bruto.
La gestión de fortunas para clientes privados e
instituciones es tan rentable, que las tres cuartas partes de los
bancos con presencia en Suiza (UBS y Credit Suisse, que son las dos
mayores entidades bancarias, unas 90 privadas y regionales y unas 150
extranjeras) ofrecen ese servicio.
El BSI, que se creó en 1873 como el Banco de la Suiza
Italiana y tuvo la misión de contribuir al desarrollo del Tesino,
financiando las principales infraestructuras ferroviarias y túneles a
través de los Alpes.
Hasta 1907 actuó de casa emisora de monedas hasta ser
sustituido por el Banco Nacional de Suiza.
Swisslatin
/ agencias
|